Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 55 minutes
  • S&P 500

    5,462.19
    -7.11 (-0.13%)
     
  • Dow Jones

    39,060.61
    -51.55 (-0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,747.59
    +29.94 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,012.08
    -10.26 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    80.44
    -0.39 (-0.48%)
     
  • Oro

    2,311.00
    -19.80 (-0.85%)
     
  • Plata

    28.86
    -0.01 (-0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0060 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    160.6600
    +1.0260 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,662.57
    -43.50 (-0.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.73
    -3.06 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    8,223.32
    -24.47 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La moneda de Venezuela cierra el año 2023 con una caída superior al 50 % frente al dólar

Caracas, 29 dic (EFE).- La moneda de Venezuela, el bolívar, perdió más de la mitad de su valor en 2023 frente al dólar estadounidense, cuyo precio en el mercado oficial cerró este viernes -último día hábil del año- en 35,95 bolívares, según el Banco Central (BCV).

El bolívar, al que el Gobierno chavista le ha eliminado 14 ceros en tres procesos de reconversión monetaria -en 2008, 2018 y en 2021- ante su constante y pronunciada devaluación, perdió un 51,18 % su valor este año frente a la divisa norteamericana, referencia en la nación caribeña para fijar precios y tarifas.

El precio oficial del dólar aumentó un 104,8 % respecto a la primera cotización del año, que fue de 17,55 bolívares, de acuerdo con el BCV.

El alza del dólar tiene un impacto en los precios del país -que acumula una inflación de un 182,9 % de enero a noviembre, según cifras oficiales- y, a su vez, una reducción en el poder de compra, especialmente del grueso de empleados públicos y de unos 4 millones de pensionistas, que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 130 bolívares, equivalentes hoy a 3,61 dólares.

PUBLICIDAD

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) denunció este viernes que el salario mensual que reciben los docentes de más alto nivel es de 522,16 bolívares, equivalentes a unos 14,5 dólares, debido a la devaluación de los ingresos frente a la divisa.

Señaló que los salarios fijados en bolívares se han depreciado en los últimos 651 días -en los que el Gobierno no ha anunciado aumentos- debido al incremento de la cotización de la moneda norteamericana.

Según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos, el precio del dólar en Venezuela volverá a duplicarse en 2024.

(c) Agencia EFE