Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 18 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,789.00
    -29.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,947.75
    +26.50 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.90
    -5.30 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    80.24
    -0.09 (-0.11%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    -0.03 (-0.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    158.0950
    +0.3770 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    65,283.93
    -430.41 (-0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,358.84
    -30.57 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,173.54
    +31.39 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Monedas latinoamericanas caen en medio de alza global del dólar y a la espera de datos de EEUU

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 10 jun (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina caían al cierre de las operaciones del lunes, por un ligero avance global del dólar en el inicio de una semana en que la atención de los mercados se centrará en datos de la economía estadounidense y en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

* La divisa estadounidense escalaba alrededor de un 0,1% frente a una canasta de seis monedas, que componen el índice dólar.

* El miércoles se espera el informe sobre la inflación al consumo en Estados Unidos y ese mismo día se dará a conocer la decisión de la Fed luego de su reunión de política monetaria de dos días.

PUBLICIDAD

* "Las expectativas sobre el inicio de recortes de tasas en Estados Unidos han ido variando de acuerdo a los datos económicos, que fue lo que ocurrió la semana pasada luego del sólido dato de la creación de empleo, por eso cada cifra que se vaya a dar a conocer genera mucha atención en los mercados", dijo un operador de moneda extranjera.

* El peso mexicano revirtió fuertes pérdidas de primera hora y cotizaba cerca del cierre en 18,2930 por dólar, con un alza del 0,47% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, cuando culminó su peor semana desde marzo de 2020, con una pérdida acumulada de un 8,2%.

* Más temprano, la divisa mexicana llegó a caer alrededor de un 1,5%, después de que el partido gobernante Morena informó en la víspera que junto con sus aliados obtuvo en la elección del 2 de junio una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y se quedó a sólo un par de escaños de conseguirlo también en el Senado.

* A los mercados les preocupa particularmente una reforma que modifique el sistema de justicia, que entre otros cambios plantea reducir el número de magistrados de la Suprema Corte y establece la elección popular de jueces, haciendo temer que se debilitaría a uno de los contrapesos del poder presidencial.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,21%, a 53.086,63 unidades, después de sufrir su peor revés semanal desde finales de 2022.

* En tanto, el real brasileño se depreciaba un 0,19%, a 5,3547 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un 0,06%, a 120.841,12 puntos.

* En Argentina, el peso bajó un 0,22%, a 901,50 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subió un 3,78%, con la mirada puesta en asuntos políticos y por toma de ganancias.

* "La atención de la semana continuará en el Congreso, a la espera de definiciones respecto a la llamada ley bases y el paquete fiscal", dijo el agente de compensación y liquidación Puente.

* El peso chileno retrocedió un 0,43%, a 924,20/924,50 por dólar, presionado por una baja en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cedió ganancias iniciales y cerró con una caída del 0,25%, a 6.621,66 unidades.

* Los precios de la mayoría de los metales no ferrosos caían el lunes, y el cobre alcanzaba en Londres su nivel más bajo en más de cinco semanas, debido a la fortaleza del dólar y a las restricciones de la demanda física.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,64%, a 3,779/3,781 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,71%, a 769,87 puntos.

* Los mercados colombianos permanecían cerrados el lunes debido a un feriado religioso.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi y Walter Bianchi en Buenos Aires; Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com)