Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.08
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0749
    +0.0040 (+0.38%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.7840
    +0.0640 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,816.04
    +926.08 (+1.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Monedas América Latina cierran mixtas tras ceder ganancias de primera hora

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 2 may (Reuters) - Las monedas de América Latina registraban un comportamiento mixto al cierre de las operaciones del jueves, tras ceder ganancias luego de un importante avance de primera hora, después que la Reserva Federal desmintió en la rueda previa rumores de nuevas alzas de tasas de interés.

* Es poco probable que la próxima medida de la Fed en torno la tasa de interés considere un aumento, dijo el miércoles su presidente, Jerome Powell, y añadió que el enfoque del banco central estadounidense ha sido de mantener su actual postura restrictiva de la política monetaria.

* Tras la reunión de la Fed las apuestas de los operadores sobre el inicio del ciclo de recortes de tasas de interés en la primera economía del mundo se volvieron a aplazar y ahora se estima que habrá un sólo recorte durante este año y sería recién en noviembre.

PUBLICIDAD

* El peso mexicano cedió ganancias de primera hora y cotizaba cerca del cierre en 16,9942 por dólar, con una baja del 0,05% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, cuando llegó a apreciarse más de un 1% en sus operaciones internacionales, mientras los mercados locales permanecían cerrados por un feriado.

* "El consenso de mercado coincide en que las palabras de Powell fueron más suaves ("dovish") de lo previsto, lo que provocó ganancias en la mayoría de los activos considerados riesgosos", afirmó Ci Banco en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,09%, a 56.677,05 unidades, en línea con de sus pares en Nueva York.

* El real brasileño subió un 1,53% a 5,1135 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo ganaba un 1,1% a 127.313 puntos.

* El déficit por cuenta corriente de Brasil se situó en 4.600 millones de dólares en marzo, más de lo que esperaban los economistas, pero la inversión extranjera directa (IED) superó las expectativas con una cifra de 9.600 millones de dólares, mostraron el jueves datos del banco central.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,17%, a 878,5 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subió un 3,48%, dado el respaldo legislativo que logró la llamada "Ley Bases" impulsada por el Gobierno para desregular la economía mediante reformas liberales.

* La Cámara de Diputados aprobó el martes dos paquetes de reformas propuestas por el mandatario Javier Milei para atraer inversiones que impulsen una economía en crisis.

* Por el contrario, el peso chileno revirtió pérdidas y cerró con una ganancia del 0,84%, a 948,50/948,80 por dólar, mientras que, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, bajó un 0,21% a 6.498,21 unidades.

* La economía chilena registró un alza del 0,8% interanual en marzo, informó el jueves el Banco Central, un registro menor a lo esperado en medio de un avance de la minería y del resto de bienes.

* El peso colombiano cerró con alza de un 0,55% a 3.903 unidades por dólar, en tanto que el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa repuntó un 1,58% a 1.378,74 puntos

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 1,01% a 3,723/3,730 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,95% a 754,68 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires.)