Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.7900
    +0.0700 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,817.21
    +869.12 (+1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Monedas de América Latina cierran al alza y bolsas caen tras dato de inflación de EEUU

Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambios, en Bogotá, Colombia

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 13 jul (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina cerraron al alza el miércoles, tras revertir pérdidas de primera hora, mientras que los mercados bursátiles retrocedieron tras un dato de inflación en Estados Unidos por sobre lo esperado y que abrió las puertas a un mayor aumento en las tasas de interés del país.

* Los precios al consumidor de Estados Unidos se aceleraron en junio debido a que los costos de la gasolina y los alimentos se mantuvieron elevados, lo que resultó en el mayor aumento anual de la inflación en 40 años y medio, cimentando el argumento para que la Reserva Federal suba las tasas de interés en 75 puntos básicos a finales de este mes.

* El índice de precios al consumidor aumentó un 1,3% el mes pasado después de avanzar un 1,0% en mayo, dijo el miércoles el Departamento de Trabajo.

PUBLICIDAD

* En tanto, los operadores aumentaron el miércoles las apuestas a que la Fed podría ofrecer un aumento de la tasa de interés aún mayor en su reunión de política monetaria de este mes.

* Un grupo de banqueros centrales en las últimas dos semanas ya ha señalado su respaldo a un aumento de la tasa de 75 puntos básicos en la reunión de política monetaria del 26 y 27 de julio, luego de un incremento similar en junio.

* El peso chileno revirtió una pérdida de casi un 2% de la apertura y subió un escuálido 0,01% a 1.007,10/1.007,40 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subió un 0,91%, a 5.120,35 puntos, la única bolsa de la región que anotó ganancias.

* El mercado está a la espera del término de la reunión del Banco Central, donde se espera una fuerte alza de la tasa de interés para contener una acelerada inflación.

* El peso mexicano cotizaba al cierre en 20,7177 por dólar, con una ganancia del 0,63% frente al precio de referencia de Reuters del martes, tras hundirse muy cerca de la barrera de los 21 por dólar en una jornada errática luego de la divulgación de cifras de inflación estadounidense, mientras que la bolsa se hundió a niveles no vistos en tres semanas.

* "Si bien se observa una apreciación del peso, el tipo de cambio continúa observando una tendencia al alza al mantenerse por encima de los promedios móviles de 50, 100 y 200 días, por lo que no se descarta que en los próximos días pueda superar el nivel psicológico de 21 pesos", dijo la firma Banco Base.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó un 0,4%, a 47.461,35 unidades, por expectativas de fuertes aumentos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en sus próximas reuniones.

* El real brasileño se apreciaba cerca del cierre un 0,73% a 5,3971 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo bajó un 0,4%, a 97.881,16 puntos.

* En Argentina, el peso bajó un 0,19% a 127,82/127,83 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval perdió un 0,91%, a 102.270,96 unidades, por las dudas sobre el futuro de la economía global, sumado a tensiones políticas y económicas locales.

* "Los temores a una recesión global y la falta de medidas concretas de (la nueva ministra de Economía de Argentina Silvina) Batakis sobre como se alcanzará un equilibrio fiscal y como se combatirá la inflación pesan en el ánimo inversor", dijo un operador bursátil.

* El peso colombiano subió un 2,91% a 4.490 unidades por dólar, mientras que el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, perdió un 2,12% a 1.319,29 puntos.

* La moneda peruana, el sol, ganó un 0,3%, a 3,953/3,955 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedió un 1,17%, a 473,42 puntos.

Cotizaciones a las 2102 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

967,31 -21,58

-1,41

MSCI América Latina

1.964,61 -6,19

-0,81

Bovespa Brasil

97.881,16 -6,6219

-0,4

IPC México

47.461,35 -10,91

-0,4

Argentina MerVal

102.270,96 22,48

-0,91

COLCAP Colombia

1.319,29 -6,43

-2,12

IPSA Chile

5.120,35 18,86

0,91

Selectivo Perú

473,42 -7,60

-1,17

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

5,3927 3,31

-2,53

Peso Mexicano

20,7120 -1,15

-3,03

Peso chileno

1.007,4 -15,53

-9,17

Peso colombiano

4.480,6 -9,41

-7,49

Sol peruano

3,9421 +0,72

-3,23

Peso argentino

127,82 -19,66

-2,03

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Walter Bianchi en Buenos Aires y Vicente Valdivia. Editado por Javier Leira)