Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0036 (+0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.7240
    +0.0040 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,848.05
    +913.86 (+1.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Monedas de A. Latina cierran con ganancias tras caída del dólar en espera de datos económicos

FOTO DE ARCHIVO: Un billete de cien pesos argentinos encima de varios billetes de cien dólares

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 28 nov (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina anotaron ganancias al cierre de las operaciones del martes, en medio de un retroceso global del dólar y con la atención de los mercados en datos económicos que puedan entregar pistas sobre futuros movimientos en las tasas de interés.

* El dólar se hundía a mínimos de tres meses, ya que los inversores siguen creyendo que el crecimiento de la mayor economía mundial está empezando a desacelerarse tras un agresivo ciclo de endurecimiento de las tasas desde marzo del año pasado.

* Esta desaceleración debería llevar a la Reserva Federal a empezar a relajar su política monetaria el año que viene. Según la herramienta FedWatch de CME, los futuros sobre las tasas de interés en Estados Unidos contemplan una probabilidad del 23% de que haya una rebaja en marzo y del 50% en mayo.

PUBLICIDAD

* La divisa estadounidense anotaba un retroceso de alrededor de un 0,35%, frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 17,1246 por dólar, con una ganancia de alrededor de 0,25%, mientras los inversionistas aguardaban una serie de cifras económicas clave esta semana tanto en México como en Estados Unidos, en busca de pistas sobre el futuro de las tasas de interés.

* Los inversionistas también digerían los comentarios mixtos de diferentes autoridades de alto rango de la Reserva Federal en eventos públicos por separado.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, sumaba un 0,28%, a 52.367,40 unidades.

* El real brasileño se apreciaba un 0,52%, a 4,8705 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo revirtió pérdidas de primera hora y subía un 0,71%, a 126.629,34 puntos.

* La inflación anual de Brasil se situó algo por encima de las expectativas del mercado a mediados de noviembre, pero se mantuvo a una distancia prudencial del límite superior del rango objetivo del banco central, lo que probablemente le permita aplicar nuevos recortes de las tasas de interés.

* En Argentina, el peso cotizaba 359,60 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval cedió ganancias iniciales y cayó un fuerte 8,32%, a 773.011,27 unidades, por tomas de utilidades tras recientes ganancias históricas generadas por el triunfo electoral de Javier Milei para la presidencia del país, con promesas de ajustes.

* Argentina busca frenar la inflación cercana al 150% anual, esquivar una constante devaluación en su moneda, evitar una recesión inminente, deshacer una serie de controles de capital y reconstruir las reservas netas consideradas en unos 10.000 millones de dólares negativos.

* El peso chileno cerró con un alza del 0,54%, a 867,50/867,80 por dólar y alcanzó su mayor nivel de cierre en más de dos meses, favorecido por un importante repunte en el precio del cobre, el principal envío del país.

* Los precios del cobre repuntaron el martes por preocupaciones sobre la oferta tras conocerse interrupciones en importantes minas de Panamá y Perú, así como por la esperanza de que China, principal consumidor de metales, amplíe las medidas de apoyo económico.

* En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, revirtió pérdidas de primera hora y cerró la sesión con un alza del 0,32%, en 5.775,98 unidades.

* Asimismo, el peso colombiano subió un 0,43% a 3.952,50 unidades por dólar, en su quinta sesión consecutiva al alza; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP bajó un 0,03% a 1.127,43 puntos.

* En cambio, la moneda peruana, el sol, se depreció un 0,16% a 3,727/3,729 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,70% a 574,23 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, editado por Marion Giraldo y Aida Peláez-Fernández)