Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 42 minutes
  • S&P 500

    5,290.94
    +13.43 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,650.98
    -35.34 (-0.09%)
     
  • Nasdaq

    16,847.06
    +112.04 (+0.67%)
     
  • Russell 2000

    2,077.37
    +7.25 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    75.00
    -1.99 (-2.58%)
     
  • Oro

    2,361.80
    +16.00 (+0.68%)
     
  • Plata

    30.69
    +0.25 (+0.82%)
     
  • dólar/euro

    1.0884
    +0.0030 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4200
    -0.0940 (-2.08%)
     
  • dólar/libra

    1.2782
    +0.0043 (+0.34%)
     
  • yen/dólar

    156.1790
    -1.1110 (-0.71%)
     
  • Bitcoin USD

    70,053.70
    +1,970.41 (+2.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,500.74
    +32.81 (+2.24%)
     
  • FTSE 100

    8,297.38
    +22.00 (+0.27%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Montan empresa donde todos los cargos son una IA, y crea un software en 7 minutos por menos de un dólar

Montan empresa donde todos los cargos son una IA, y crea un software en 7 minutos por menos de un dólar
Montan empresa donde todos los cargos son una IA, y crea un software en 7 minutos por menos de un dólar

Si es que estás al tanto de los avances en torno a la Inteligencia Artificial generativa, sabrán que su uso en torno a la programación se ha transformado en una gran ayuda, gracias a la cual incluso muchos ven como una posible herramienta para dejar de lado a los programadores humanos. Idea que un grupo de personas ha puesto a prueba, creando una empresa ficticia de desarrollo de software donde todos los puestos eran manejados por una IA, la cual creó un programa en siete minutos, gastando sólo un dólar.


Se trata de ChatDev proyecto creado fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de varias universidades, quienes buscaban saber qué sucedería, si varios “empleados virtuales” controlados por IA podrían colaborar de manera efectiva en el desarrollo de software. Investigación que generó un estudio llamado "Agentes Comunicativos para el Desarrollo de Software", donde detallan que adoptaron el modelo de desarrollo conocido como cascada, dividiendo la empresa virtual en cuatro etapas cronológicas: diseño, codificación, pruebas y documentación.

PUBLICIDAD

Puedes leer: NVIDIA predice que las tarjetas gráficas dejarán de ser como las conocemos gracias al renderizado total por IA

Y la principal particularidad radicaba en que los problemas no eran resueltos por un único bot, sino por un conjunto de bots (o más precisamente, chatbots) que interactuaban entre sí. Cada chatbot desempeñaba un rol específico y estaba asignado a una etapa particular. Por ejemplo, el "CEO" y el "CTO" de ChatDev se enfocaron en la etapa de diseño. Además, en cada fase, los chatbots de IA colaboraban de manera autónoma, con una intervención humana mínima. Decidían, por ejemplo, qué lenguaje de programación utilizar para identificar errores en el código.


El estudio revela que durante el siguiente paso, evaluaron el rendimiento de ChatDev al abordar proyectos de software. ¿Cuánto tiempo y dinero requeriría completar estos proyectos? Uno de los ejemplos planteados fue la creación de un juego básico llamado Gomoku, también conocido como "cinco en raya". Durante la fase de diseño, el CEO consultó al CTO sobre qué lenguaje de programación sugerir para "satisfacer las demandas del nuevo usuario". El CTO recomendó Python, a lo que el CEO respondió entusiastamente, explicando que "su simplicidad y legibilidad lo convierten en una elección popular para desarrolladores novatos y experimentados por igual".


Y como resultado final, los hallazgos de la investigación revelaron que tras abordar 70 tareas distintas, el estudio concluyó que cada proyecto, todos relativamente simples, se completaba en aproximadamente siete minutos y tenía un costo promedio de menos de un dólar. Esto incluía las etapas de validación, pruebas y la identificación de posibles vulnerabilidades. En total, el 86.66% del software generado funcionaba perfectamente.


Ver Video


Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Threads / Instagram / Discord

(FUENTE)