Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,339.60
    +3.00 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.24
    +0.32 (+1.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,717.11
    +829.70 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.57
    -3.26 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Monterrey y Ciudad de México encabezan la ocupación de naves industriales por nearshoring

Aerial view to industrial zone and technology park on Karlov suburb of Pilsen city in Czech Republic, Europe. European industry from above.

Entre abril y mayo de este 2024, los mercados con la mayor actividad de arrendamiento de naves industriales en México fueron Monterrey (Nuevo León) y la Ciudad de México. Ambas ciudades han dominado el sector desde el boom de la relocalización de empresas (nearshoring).

De acuerdo con la plataforma de data inmobiliaria Solili, el arrendamiento de espacio industrial a nivel nacional se mantiene en expansión, impulsado por la llegada de nuevas inversiones.  

Monterrey encabezó la demanda de propiedades industriales, con 176,000 metros cuadrados (m2) ocupados, es decir, casi la mitad del espacio ocupado por las empresas en todo el territorio nacional.  

Le sigue de cerca la Ciudad de México, ya que en la urbe se firmaron contratos por 172,000 m2; mientras que Saltillo, Coahuila, se quedó con el tercer puesto, con 123,000 m2 en renta.

PUBLICIDAD

De esta forma, la demanda de propiedades industriales se mantiene con mayor fuerza en la región norte del país que, actualmente, acapara 50% del espacio solicitado por empresas durante los meses de abril y mayo, según Solili.  

“Este predominio refleja la fuerte actividad productiva y logística en la frontera con Estados Unidos, impulsada por su ubicación estratégica y la continua expansión económica de la zona”, indicó la plataforma.

Sector en expansión

Los inicios de construcción durante el periodo de abril a mayo registraron una cifra de 945,000 m2, según Solili, donde el mercado de Monterrey vuelve a sobresalir con 40% de los nuevos proyectos.

En este caso, la capital mexicana se queda un poco más atrás, ya que en estos meses sólo se reportaron 175,000 m2 en obra nueva.  

De esta forma se observa que los mercados industriales del país se mantienen en expansión potenciados por las inversiones del sector privado, que favorecen el desarrollo e incorporación de más metros cuadrados al inventario.  

“La llegada de empresas tanto nacionales como internacionales ha sido un factor clave para el crecimiento de la industria nacional, consolidando al mercado inmobiliario industrial como un pilar fundamental para la infraestructura logística y productiva de México”, agregó Solili.

Entre tanto, los precios a nivel nacional continúan a la alza y Ciudad de México se erige una vez más como el mercado con los precios de renta más elevados, con 8.69 dólares por metro cuadrado.