Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 32 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,473.00
    -53.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    20,012.75
    +40.50 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.80
    -6.10 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    81.54
    +0.71 (+0.88%)
     
  • Oro

    2,321.10
    -9.70 (-0.42%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.2990
    +0.6650 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,267.86
    -47.06 (-0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.65
    -12.14 (-0.95%)
     
  • FTSE 100

    8,255.27
    +7.48 (+0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Morgan Stanley afirma que el ecosistema cripto está cada vez menos descentralizado

El ecosistema de las criptomonedas está cada vez menos descentralizado, aseguró el miércoles Morgan Stanley (MS) en un informe de investigación.

Read this article in English.

Las propias blockchains subyacentes pueden estar descentralizadas, pero, a medida que avanza la regulación sobre cripto, la necesidad de ejecutar una gran parte de la blockchain en un único o pequeño grupo de proveedores en la nube resulta un potencial riesgo, expuso el informe.

El 65% de los nodos de Ethereum están alojados en la nube y la mitad utilizan Amazon Web Services (AWS), agregó el informe. Si algún proveedor decide censurar a algunos participantes o productos, o si se producen largas interrupciones en los servidores, esto podría convertirse en un problema.

PUBLICIDAD

El ecosistema de las criptomonedas evolucionó “con muchas aplicaciones, códigos, servicios y empresas que se alimentan de las blockchains descentralizadas subyacentes”, algo que, según Morgan Stanley, está provocando que algunas partes del ecosistema se vuelvan menos centralizadas y más dependientes de servicios individuales.

Sigue a CoinDesk en Español.

El banco sostuvo que esto no es sorprendente, dado que “la centralización es una evolución natural de la financiarización de los mercados de criptomonedas”, aunque implica nuevos desafíos.

Desde la transición del mes pasado de la blockchain de Ethereum, conocida como fusión o Merge, que dejó como resultado un mecanismo proof-of-stake (PoS), ahora son los validadores quienes aprueban las transacciones y el 60% de estos validadores es administrado por solo cuatro empresas, según el informe. La comunidad de Ethereum está al tanto del problema de centralización y está trabajando en posibles soluciones.

Por su parte, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO, por sus siglas en inglés) más importantes también se están desarrollando para parecerse más a las empresas centralizadas, comentó el banco, y señaló que el exchange descentralizado Uniswap hace poco votó para establecer una fundación donde hubiese un equipo de gestión, asesores y una junta que administre su propio presupuesto financiero.

Una DAO es una forma de organización o empresa basada en una blockchain que suele estar controlada por un token nativo. Quienes poseen estos tokens pueden votar en asuntos importantes directamente relacionados con la DAO. En general, estas organizaciones utilizan contratos inteligentes en lugar de estructuras organizacionales tradicionales.

Según la publicación, a pesar de que los mercados de activos digitales desarrollaron productos de criptomonedas que cumplen con las regulaciones y atraen a los usuarios, están comenzando a parecerse más al mundo bancario centralizado. Al mismo tiempo, TradFi está lanzando rápidamente productos que les ofrecen a sus clientes servicios basados en transacciones y otros relacionados.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.