Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,373.32
    +136.41 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.35
    -8.98 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

NaranjaX propuso en su Tech4impact un debate abierto como piedra basal para la innovación

"Tenemos que hablar de tecnología mediante un debate abierto", fueron parte de las palabras de apertura de Gonzalo Ozán, CTO en Naranja X al comienzo del evento Tech4Impact dejando en claro que lo que comenzaba a suceder no era una propuesta cerrada y unidireccional. Forbes Argentina participó de varias sesiones y reunió contenido para expandir ese debate. Aquí compartimos algunas ideas, conceptos y conclusiones.

Con más de 2.200 personas entre las sedes de Córdoba, Buenos Aires y el streaming, la edición de este año incluyó 49 conferencias, talleres, espacios de conexión y gaming, donde líderes y referentes de la comunidad tecnológica analizaron las últimas tendencias digitales.

Cansados tal vez de los webinars y eventos técnicos dirigidos a una audiencia que ya posee conocimientos avanzados en tecnología, la propuesta de Naranja X enfocó sus esfuerzos en atraer a profesionales técnicos con experiencia que puedan aportar y beneficiarse de discusiones más profundas y específicas sobre desafíos tecnológicos. Este enfoque permitió a la empresa no solo compartir conocimiento avanzado, sino también atraer y reclutar talento calificado.

El perfil de las sesiones y los speakers se destacaron por su generar una fuerte impronta marca empleadora y su capacidad para atraer talento, incluso en un mercado competitivo. El mercado reconoce que que, aunque el salario es un factor importante, muchos profesionales valoran la oportunidad de trabajar con tecnología de vanguardia y en una empresa con una fuerte reputación técnica. Además, la posibilidad de trabajar de forma remota amplía el alcance del reclutamiento a todas las provincias argentinas, lo que es una ventaja significativa en el contexto actual.

NaranjaX
Durante Tech4Impact se pudieron probar tecnologías para el multiverso

Una de las frases que más resonó en los pasillos del encuentro tuvo que ver con la ciberseguridad, tema central de las compañías en este 2024 y que tuvo su lugar destacado en el evento: "No es lo mismo capacitar que concientizar en temas de ciberseguridad, porque lo importantes es asimilar y cambiar los hábitos para evitar ataques y fraudes digitales", dijeron Mariela Gutierrez y Leonardo Chiodin miembros del equipo de cibeseguridad de Naranja X.

PUBLICIDAD

La compañía desarrolló tecnologías para detectar y prevenir fraudes. Estas incluyen el análisis del comportamiento del usuario y la integración de múltiples herramientas de seguridad. Un ejemplo destacado es el sistema que monitorea las llamadas telefónicas en simultáneo con las solicitudes de préstamos para detectar actividades sospechosas. Este enfoque proactivo busca proteger tanto a la empresa como a sus clientes, cerrando posibles ventanas de oportunidad para los atacantes y respondiendo rápidamente a cualquier amenaza.

Inteligencia artificial aplicada

La inteligencia artificial (IA) estuvo presente en el evento de diversas maneras. Hoy se sabe que juega un papel crucial en las operaciones de muchas empresas, especialmente en el desarrollo y testing de software. Hubo ejemplos donde se utiliza para generar casos de prueba automáticos, lo que ahorra tiempo y mejora la precisión del trabajo de los desarrolladores. Aunque todavía existen defectos que requieren corrección manual, la comunidad ve un gran potencial en la IA para aumentar la eficiencia y calidad del desarrollo de software. También diversas sesiones hicieron foco en la aplicación en otras áreas como el call center y marketing, mejorando la experiencia del cliente y optimizando procesos internos.

Naranja X mostró cómo La implementación de la IA en el call center permite a los agentes recibir un resumen de las interacciones previas del cliente con el chatbot, lo que facilita una atención más rápida y eficiente. Este sistema evita que los clientes tengan que repetir sus problemas, mejorando significativamente la experiencia del usuario. La empresa está avanzando hacia un modelo en el que la IA podría manejar directamente las consultas de los clientes sin intervención humana, aunque por ahora el enfoque sigue siendo asistencial, con los agentes tomando las decisiones finales.

Muchas sesiones hicieron hincapié en la necesidad de fomentar un ambiente de aprendizaje continuo y desarrollo interno en las empresas, permitiendo a los empleados no solo mejorar sus habilidades técnicas, sino también adquirir conocimientos sobre el negocio y los productos de la marca. Este enfoque integral ayuda a los empleados a sentirse más conectados con la misión de la empresa y a ver el impacto real de su trabajo. La posibilidad de movilidad interna y la conexión entre el propósito personal y el de la empresa son aspectos valorados por los empleados, lo que contribuye a un ambiente de trabajo positivo y motivador.

Finalmente, se discutió el impacto emocional y práctico de la tecnología en la vida de los clientes. Los esfuerzos de las empresas por desarrollar soluciones que faciliten la vida diaria de las personas, es un enfoque no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la conexión emocional entre los empleados y la misión de la empresa. La tecnología se presenta no solo como una herramienta técnica, sino como un medio para mejorar significativamente la calidad de vida de los usuarios.

De esta manera desde Casa Naranja X Córdoba y, por primera vez en simultáneo, Casa Naranja X Buenos Aires, fueron los escenarios para que más de 65 speakers de compañías de primer nivel como AWS, Microsoft, Google, Split, Etermax, Snowflake, Sysarmy, Met, GitLab y Escala 24x7, entre otros referentes del sector tech, compartieran experiencias en un marco de diversidad en crecimiento, que contó con un 29% de mujeres como voceras.
 
"Abrir las puertas de nuestras casas Naranja X Córdoba y Buenos Aires para generar un espacio de aprendizaje colectivo, con referentes y especialistas de tantas otras compañías líderes, nos permite hacer crecer la comunidad tech, y de esa forma potenciar el poder transformador que la tecnología tiene para impactar positivamente en la vida de las personas.", concluyó Gonzalo Ozán, CTO en Naranja X en diálogo con Forbes Argentina.