Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,619.84
    +706.57 (+1.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.96
    -1.87 (-0.15%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

¿Qué se necesita para dinamizar los espacios de oficinas en México?

Simple and stylish office environment

Ante la alta disponibilidad de oficinas que prevalece en México, empresas y propietarios deberán prestar mayor atención en la reconfiguración de los espacios inmobiliarios, con el fin de adaptarlos a los requerimientos de los trabajadores.

De acuerdo con una encuesta realizada por la firma de servicios e inversiones inmobiliarias CBRE, de 77 empresas de diversos sectores establecidas en el país, 71% requiere que sus empleados asistan a los edificios corporativos, por lo menos, tres días a la semana.

En contraste, sólo 53% de estas compañías utiliza sus espacios de oficinas a su máxima capacidad.

Lo anterior se debe a que, a pesar de que las empresas requieren a los empleados más días de manera presencial, evitan controles estrictos de asistencia para no ocasionar la renuncia, sobre todo, de los colaboradores más calificados.

PUBLICIDAD

En este sentido, Arturo Bañuelos, director ejecutivo de Proyectos y Desarrollos de JLL México, explicó que las prestaciones de ley y el salario económico dejaron de ser los únicos atractivos de la fuerza laboral, pues ahora, también se valora los salarios emocionales, como la flexibilidad, el bienestar y los espacios de trabajo innovadores.

Más allá de ser solamente oficinas, son entornos que ofrecen beneficios y comodidades adicionales. Aspectos como la diversidad, la recreación y la conexión con la naturaleza contribuyen a crear lugares laborales más satisfactorios y estimulantes. Las empresas que reconocen el valor de esto generarán un impacto positivo en sus empleados y, a su vez, obtendrán beneficios en términos de productividad y retención de talento”, comentó el experto.

Mismo espacio, más tecnología

La incertidumbre entre algunos empleadores en torno al impacto a largo plazo del trabajo híbrido aún se percibe; por lo que las empresas han decidido mantener el tamaño de sus oficinas.

En México, 46% de los encuestados por CBRE indicó que en los últimos tres años y durante los próximos tres, ocuparán el mismo volumen de superficie.

Por otro lado, una gran parte de las firmas están dispuestas a invertir en acciones para reasignar el espacio orientado a los nuevos patrones de trabajo para que las oficinas sean más eficientes para la empresa y más efectivas para los empleados.

Entre las estrategías más comunes para lograrlo, se encuentra la adopción de tecnología para combinar los modelos de trabajo presencial y remoto, así como para crear mayor compromiso entre los trabajadores.

Las empresas se encuentran más interesadas en invertir en:

  • Servicios de videoconferencias (86%).

  • Aplicaciones web para el empleado (84%).

  • Sensores de ocupación ( 83%).

  • Aplicaciones de reserva de salas o espacios (82%).

  • Sensores de calidad del aire (81%).

  • Sistemas de sensores de edificios inteligentes (78%).

Transformación de los espacios de oficinas

Bañuelos resaltó que "los espacios de trabajo están experimentando una transformación significativa en México", por lo que las amenidades de los mismos deben enfocarse en equilibrar la experiencia, la salud y el bienestar de los empleados.

“Las salas de lactancia, los faith rooms, los baños sin género, así como salas de juego están ganando terreno en la reconfiguración de espacios laborales, debido a que cada vez más empresas invierten en el bienestar de sus colaboradores”, aseguró el experto.

Estas son las tendencias que moldean los nuevos espacios de oficinas:

  • Salas de lactancia. A pesar de no ser un concepto nuevo, las salas de lactancia se incorporan con mayor frecuencia para que las madres trabajadoras tengan acceso a un espacio privado y adaptado para la extracción de leche en horario laboral.  Empresas como Pfizer han agregado este espacio al convertirse en un referente ante la Unesco para promover la equidad de género y el apoyo a la maternidad en el entorno de trabajo.

  • Baños sin género. Estos sanitarios buscan garantizar que todos los colaboradores se sientan cómodos y respetados en el entorno laboral, independientemente de su identidad de género.

  • Faith rooms. Se trata de "cuartos de oración" en donde se tiene acceso a un espacio destinado en su totalidad a la práctica de la religión o espiritualidad.

  • Naturaleza. Esta tendencia destaca la presencia de biofilia (sentido de conexión de los seres humanos con la naturaleza), ya que, según JLL, se ha demostrado que mejora el bienestar, la concentración y la productividad de los colaboradores. Esto se logra mediante la inclusión de elementos naturales, como plantas, luz natural y materiales orgánicos, que brindan una sensación de calma y conexión con el entorno.

  • Entretenimiento y descanso. El aspecto recreativo también se encuentra en auge, por lo que algunas compañías han optado por instalar salas de juegos y áreas de descanso donde los empleados pueden relajarse, socializar y recargar energía.