Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 26 minutes
  • F S&P 500

    5,549.50
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,537.00
    +11.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,062.75
    +90.50 (+0.45%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.12
    +0.29 (+0.36%)
     
  • Oro

    2,326.80
    -4.00 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2666
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.8710
    +0.2370 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,681.59
    +952.66 (+1.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.70
    -3.08 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    8,288.20
    +40.41 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Necesitas saber cuánto tienes ahorrado en el Infonavit? Aquí los pasos para realizar la consulta

¿Necesitas saber cuánto tienes ahorrado en el Infonavit? Aquí los pasos para realizar la consulta

Uno de los mitos que rodean al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es sobre el ahorro que se genera cuando una persona es trabajador activo, con prestaciones de seguridad, pues se piensa que al dejar de trabajar de manera formal, se puede perder la cantidad acumulada.

De acuerdo con el Infonavit, todas las personas que alguna vez trabajaron para una empresa, con prestaciones de seguridad, tienen dinero ahorrado en su Subcuenta de Vivienda del organismo, sin importar que actualmente no cuenten con un empleo formal.

"Esos recursos, son propiedad de las personas y no se pierden, aunque ya no coticen al Infonavit desde hace varios años o no hayan sacado un crédito con el Instituto", detalló el organismo en una nota informativa.

El organismo precisó que el dinero acumulado en la Subcuenta de la Vivienda genera rendimientos cada año para proteger su valor de la inflación, por lo que el ahorro crece y puede llegar a convertirse en una cantidad importante para comprar casa o departamento, mediante un crédito con el Instituto, o para complementar la pensión al retiro.

¿Quieres saber cuánto tienes ahorrado?

Para checar el saldo de tu ahorro acumulado en el Infonavit, solo hay que ingresar con usuario y contraseña al portal Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), la plataforma digital que funciona como banca electrónica y donde se puede consultar las aportaciones de un empleador a la Subcuenta de Vivienda.

PUBLICIDAD

Para registrarse en Mi Cuenta Infonavit, sólo se requieren hacer los siguientes pasos:

  • Ingresar al portal micuenta.infonavit.org.mx.

  • Proporcionar el Número de Seguridad Social, CURP y RFC.

  • Otorgar datos de contacto (correo electrónico y un número telefónico).

  • Escribir el código de autenticación.

Cuando la persona esté inscrita a Mi Cuenta Infonavit, debe ir a la sección "Cuánto ahorro tengo", para revisar el total del dinero que tiene en su Subcuenta de Vivienda. También puede descargar "Resumen de Movimientos", con el fin de conocer cada detalle de lo que ha ocurrido con su ahorro en el organismo.

Todos estos movimientos son gratuitos y sin intermediarios.