Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 19 minutes
  • F S&P 500

    5,550.50
    +13.50 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,557.00
    +31.00 (+0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,061.00
    +88.75 (+0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.20
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.08
    +0.25 (+0.31%)
     
  • Oro

    2,326.90
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.99
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    -0.08 (-0.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8900
    +0.2560 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,633.71
    +824.80 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.56
    -3.22 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,293.75
    +45.96 (+0.56%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El negocio detrás de los pagos que vos hacés a Spotify: cómo es el reparto de plata y el raro caso argentino

En el pasado, los artistas musicales demoraban varios años hasta alcanzar cierta masividad. Más aún los que lograron cierta proyección internacional. Pero en la era hiperconectada, todo es más rápido y global.

Cuánto ganan los artistas 4.0

Hoy, músicos argentinos como Bizarrap, Nicky Nicole o María Becerra obtuvieron popularidad mundial en muy poco tiempo. Los dos primeros se dieron el lujo de estar en el programa de Jimmy Fallon, uno de los late shows más importantes de la TV estadounidense, mientras que Becerra además fue nombrada por el comediante en una de sus emisiones.

Con sólo 25 años, Bizarrap es una estrella internacional. Transmite sus performances con reconocidos artistas (llamadas Music Sessions) en YouTube y Spotify. Una de las más recordadas fue junto a Shakira: rompió cuatro récords Guinness por la cantidad de reproducciones.

PUBLICIDAD

Esta nueva generación de "artistas 4.0" logra la fama global gracias a las plataformas de streaming, en las que reproducen sus temas y, además, pagan en dólares:

  • Spotify: abona entre u$s0,003 y u$s0,005 por reproducción

  • YouTube: es menos generoso, con u$s0,00069 por view

Así, la aplicación de música repartió más de u$s40.000 millones en 2022 a la industria discográfica (YouTube abona un tercio de esa suma por año).

Facundo Daniel Tula, especialista en marketing digital y redes, señala a iProUP que "Spotify es una de las plataformas que menos paga por reproducción: Tidal, Deezer o Apple Music ofrecen mejores tratos. Sin embargo, la cantidad de usuarios activos que posee es lo que hace que valga la pena. Lo mismo pasa con Youtube, que es aún más bajo", añade.

Shakira y Bizarrap rompieron cuatro récords Guiness
Shakira y Bizarrap rompieron cuatro récords Guiness

Shakira y Bizarrap rompieron cuatro récords Guiness

Cómo ganar plata en Spotify

Desde Spotify remarcan a iProUP que su modelo de negocios se basa en dos fuentes: las suscripciones a Spotify Premium y los anunciantes de la versión gratuita de la app".

Alrededor de un 70% de esos ingresos, llamados "conjunto de regalías", se distribuye entre los titulares de los derechos. No es un monto fijo por cada vez que se escucha una canción, ya que los suscriptores a Spotify Premium una tarifa plana.

"Spotify se queda con el 30% y el 70% lo paga a quien tiene los derechos del tema musical", detalla Tula, y confirma que son u$s0,004 promedio por reproducción, repartidos entre:

  • Discográfica: en el caso de artistas que trabajan con un sello

  • Agregadores: si el tema está en un repositorio de temas y Spotify lo toma de allí

  • El Estado: si existe un organismo recaudador que recibe una parte

  • Los artistas que tengan registrada la propiedad (música o letra)

En el caso de los titulares argentinos, hay varias fases (cambiarias y tributarias) que hacen que ese dinero sea aún menor: los ingresos son pasados a dólar oficial (u$s275) y a eso hay que descontar cerca del 30% en concepto de impuestos. Por ejemplo:

  • Si la canción genera u$s100, deberá pesificarlo a $27.500

  • A esto hay que descontarle $7.975 de impuestos

  • Le quedarían apenas $19.525

Cómo ganar plata en YouTube

Agustín Guevara, Manager para Artistas y Sellos de YouTube Music para Cono Sur, afirma a iProUP que cuentan con un "Programa de Socios", iniciativa de monetización por la cual comparten la mayor parte de los ingresos con los creadores y artistas.

Indica que el objetivo es brindar oportunidades para construir carreras reales, a través de las cuales "ejercitan su creatividad y desarrollan negocios utilizando todas las herramientas disponibles en YouTube". Para poder formar parte se deben satisfacer ciertos requisitos:

  • Cumplir con todas las Políticas de Monetización de Canales de YouTube

  • Residir en un país o región donde esté disponible este programa

  • Tener a menos 1.000 suscriptores

  • Contar con 4.000 horas de reproducción en los últimos 12 meses o 10 millones de vistas de shorts en los últimos 90 días

  • No tener faltas activas por incumplimiento de los lineamientos de la Comunidad en el canal

  • Vincular una cuenta de AdSense

Para
Para

Para "vivir" de la música hay que contar con una comunidad que posea millones de fans

Según Guevara, YouTube brinda otras posibilidades de monetización muy usadas en los canales oficiales de artistas, que permiten generar ingresos más allá de los videos:

  • Membresías del canal: los miembros realizan pagos mensuales a cambio de beneficios especiales, a precios establecidos por el artista, quien recibe el 70% de esos ingresos

  • Merchandising: los fans pueden explorar y comprar artículos promocionales en YouTube. Todos los pagos relacionados se abonan en el ecommerce que elija el creador

  • Ingresos de YouTube Premium: el músico obtiene una parte de la tarifa de suscripción de los usuarios cuando miren su contenido

Cuánto ganan los artistas por una canción viral

Convertirse en artista popular puede resultar más fácil que años atrás, no así vivir de la música: solo los artistas con millones de seguidores logran fuertes beneficios económicos de estas plataformas. Ejemplo: la canción viral SHAKIRA || BZRP Music Sessions #53 fue el lanzamiento más exitoso de la música en español de la historia. Hasta el momento, cuenta con:

  • Casi 600 millones de reproducciones en YouTube

  • Más de 720 millones en Spotify

Considerando las tarifas que abona cada servicio, los artistas levantaron más de 2,5 millones de dólares solo en plataformas digitales. Un gran negocio reservado a quienes construyan comunidad viralidad, los activos más preciados de la era hiperconectada.