Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,392.26
    +134.05 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.96
    -9.36 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Nerdearla 2022: el mayor encuentro nerd del país vuelve recargado este 19 de octubre

Nerdearla 2022 se hará del 19 al 22 de octubre de 2022
Nerdearla 2022 se hará del 19 al 22 de octubre de 2022

La propuesta del encuentro de los y las de sistemas promete cada vez más. En la novena edición convivirán las charlas híbridas para que nadie se quede afuera: la jornada del 19 de octubre será exclusivamente en formato online y culminará del 20 al 22 de octubre en modalidad virtual y presencial.

Nerdearla, para quienes no conocen, es el encuentro que desde 2014 organiza la comunidad de sistemas Sysarmy. Está dirigido a los autoproclamados nerds, a los amantes de la programación y los que recién ingresan al mundo STEM (las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) con una diversa oferta de charlas y talleres dirigidos a diferentes niveles de experiencia. En sus redes sociales de Instagram y Twitter se pueden ir viendo adelantos de las actividades y acceder a charlas en vivo desde ahora.

La grilla de este año ofrece más de 150 ponencias tecnológicas, cuyas temáticas van desde divulgación científica hasta talleres prácticos y técnicos de ciencia de datos, desarrollo, infraestructura, seguridad informática, UX, entre otros. También habrá más de 200 disertantes provenientes de más de 20 países, cuya agenda está disponible aquí.

PUBLICIDAD

Orientación vocacional desde escuelas técnicas

Esta edición tendrá una feria de empleo con más de 60 empresas que estarán contratando talento de manera presencial y virtual de todo el país y la región. También contará, por primera vez, con un panel con representantes de las carreras técnicas de las principales universidades e institutos de formación de Argentina como la UBA, UTN, UADE, ORT, para ofrecer un espacio de orientación vocacional dirigido a chicas y chicos del secundario.

Otra de las novedades se dará el sábado 22 de octubre, con una actividad destinadas a la familia con charlas de divulgación científica, juegos de mesa, talleres de robótica infantil y espacios de RASTI y Filgo para mayores de tres años. En el evento habrá, como se hizo costumbre, un lactario/cambiador para que madres y padres puedan asistir en familia.

“Estamos muy contentos de volver a hacer Nerdearla de forma presencial, era algo que veníamos esperando desde hace dos años y que además lo viene pidiendo la gente. Incluso, este deseo está siendo avalado a través de los números de inscriptos. Ya se han registrado más de 15.000 personas para participar del evento. Nuestras expectativas para este año son de 20.000 asistentes online y 5.000 presenciales” dice Ariel Jolo, uno de los organizadores y fundador de Sysarmy. “La apuesta para esta edición híbrida es, como siempre, la de mantener la calidad de temáticas y de speakers tanto nacionales como internacionales e ir por más. Por ejemplo, entre los más de 200 oradores, tendremos al principal desarrollador del Kernel de Linux y a los creadores de Docker y de Kubernetes”, agrega, y hace hincapié en el panel con Venture Capitalists (inversionistas de riesgo) más importantes de la región para escuchar cómo se pueden construir productos de software de escala global.

“Para no spoilear, adelantamos solamente que habrá algo de arte combinado con el evento (combinación de arte+tecnología). Además, llevaremos a cabo una Game Jam para que la gente desarrolle videojuegos online, que luego serán mostrados el último día y cada noche habrá “Gaming Nights” para jugar esports online” concluye Jolo y recalca que Nerdearla es un evento gratuito que puede realiza gracias al apoyo de muchas empresas, que además vienen a contratar talento, ya sea en el Konex o de forma virtual.

Agenda

Speakers presenciales:

  • Luis Argerich, el profesor de la Facultad de Ingeniería de la UBA desde hace más de 20 años, brindará una charla sobre criptografía.

  • Gustavo Presman, el perito informático, desarrollará una introducción sobre informática forense.

  • Sander Hoogendoorm y Kim Van Wilgen, el artesano de software -como él mismo se autodefine- y la líder en el desarrollo de productos, vienen desde Ámsterdam para relatar cuál es la peor metodología para el desarrollo de software.

  • Jon “Maddog” Hall, el histórico evangelizador del software libre, contará cómo podés comenzar tu startup justamente con software libre.

  • Hernán Wilkinson, el profesor de Ciencias Exactas de la UBA, repasará los errores históricos en los lenguajes de programación.

  • Vale Edelsztein y Claudio Cormick cerrarán el encuentro explicando sobre cómo detectar discursos anti-ciencia.

Speakers online:

  • Solomon Hykes, el creador de Docker, compartirá su experiencia y su forma tan revolucionaria de desarrollar software.

  • Greg Kroah-Hartman, desarrollador y mano derecha de Linus Torvalds (creador de Linux), ofrecerá una charla distendida sobre su experiencia manteniendo el kernel del sistema operativo.

  • Bruce Schneier, el criptógrafo, experto en seguridad informática y escritor, explicará lo que viene en su campo, de la mano de la Inteligencia Artificial.

  • Ken Shirriff, el ingeniero de software que se dedica a reparar equipamiento histórico, relatará cómo hizo para reconstruir la computadora de abordo del Apollo XI en el garage de su casa.

  • Brendan Burns, el vicepresidente de Microsoft (y ex Google) y co-creador de Kubernetes, la solución de infraestructura en la nube más utilizada del momento, repasará el pasado, presente y también reflexionará sobre el futuro de esta

  • Sandra Cauffman, directora de la división de Astrofísica de la NASA, contará su historia personal, pasando por su infancia en Costa Rica hasta el momento en que llegó a ocupar una posición de liderazgo en una de las instituciones más prestigiosas del mundo.

  • Kevin Hughes, el pionero de Internet que sufrió en carne propia el boom de las .com en el 2000 y perdió más de cien millones de dólares, detallará su experiencia y reflexionará sobre la burbuja de las criptomonedas.

Para participar, tanto online como presencial, hay que registrarse previamente en el sitio oficial. La entrada es libre y gratuita. Para saber más, se puede visitar el canal de YouTube con material de las ediciones anteriores y adelantos del encuentro 2022.