Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 1 minute
  • F S&P 500

    5,479.25
    +0.75 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,802.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,955.50
    +34.25 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.80
    -3.30 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    80.41
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,328.10
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    158.0780
    +0.3600 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    65,075.19
    -559.64 (-0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,355.14
    -34.26 (-2.47%)
     
  • FTSE 100

    8,180.57
    +38.42 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Netflix: publicidad en medio de las series y sin previsiones de suscriptores futuras

Netflix: publicidad en medio de las series y sin previsiones de suscriptores futuras
Netflix: publicidad en medio de las series y sin previsiones de suscriptores futuras

Hagamos si les parece un ejercicio muy visual que explica muy a las claras la evolución que estás siguiendo Netflix a lo largo del año. Esta es su gráfica de evolución en lo que llevamos de todo el presente 2022 y en el que comprobamos como el valor iniciaba el ejercicio en sus mejores niveles del ejercicio, rozando los 600 dólares por acción, tras un 2021 discreto en el que se había mostrado como el segundo por la cola en revalorización entre lo más granado de las Big Tech, con un 11% solo por delante de Amazon.

Netflix cotización anual del valor
Netflix cotización anual del valor

Y en el que los resultados han marcado su deriva bajista: primero en abril y mayo hasta los 166 dólares, para pivotar en julio sobre esa cota y remontar de forma progresiva y sostenida, ya por encima de los 200 dólares, desde finales de ese mes, desde julio, hasta su cotización actual de 293 dólares por acción. Pero en la curva que vemos, no se aprecian los grandes cambios.

PUBLICIDAD

Sí se ven mucho más claros en su marcha trimestral, donde, ni en sus peores momentos ha abandonado la cota de los 200 dólares por acción para repuntar sobre manera desde sus últimos mínimos, el 11 de octubre y la lectura más que positiva de sus resultados cada vez más cerca de los 300 dólares.

Netflix evolución trimestral del valor
Netflix evolución trimestral del valor

Esas son las dos almas de un valor que se mueve, en bagaje, de más a menos y remontando desde julio. Así, en su grafica de cotización vemos como avanza un 22,6% en la última semana con ganancias en el mes del 31,6% y, en el trimestre, del 38% aunque cede en el año un 51%

Aunque los expertos advierten de que la ralentización económica, incluso una recesión global para un valor como Netflix, que se mueve en todo el mundo puede complicar las cosas, su adaptación a los tiempos, a modo de monetizar cuando se comparten contraseñas y, sobre todo, la publicidad.

Esos de 4 a 5 minutos de publicidad por hora emitida, en espacios eso sí de 20 segundos que se emitirán incluso, en medio de las series y películas, que Netflix espera que cambien el universo de las suscripciones y borra buena parte de su política anterior. Y que, además, puede cambiar definitivamente su camino.

A España, junto con 11 países más, incluido Estados Unidos donde se adelanta al día 3, llega el 10 de noviembre a partir de las cinco de la tarde en el que su básico, con 5,49 euros al mes de precio estará ya disponible. Lo que cambia, además de los anuncios y el abaratamiento es que no todo su catálogo estará disponible y tampoco se podrán descargar, como hasta ahora los títulos.

Qué piensan los analistas de todo esto. Desde Tipranks el consenso de los analistas está por debajo de la cotización; 277,20 dólares, un 5,4% por debajo. De los 31 analistas que siguen el valor 12 apuestan por comprar, 14 por mantener y 5, por vender el valor en el mercado.

Netflix recomendaciones y precio objetivo del valor
Netflix recomendaciones y precio objetivo del valor

Desde Deutsche Bank elevan a comprar desde mantener su recomendación y elevan su precio objetivo hasta los 350 dólares desde los 270 anteriores. Fundamental para esta mejora, la monetización de sus nuevas medidas y sobre todo la pronta implementación de las mismas antes de 2023 con la llegada de la publicidad.

Además, desde JPMorgan mejoran su consejo hasta sobreponderar desde neutral y con aumento de su PO desde los 240 a los 330 dólares por acción, convencidos de que la monetización de los suscriptores ganará peso con la publicidad y elevará sus márgenes, así como que incrementará su cash flow.

También, ayer mismo, Daiwa Capital elevaba a sobreponderar desde neutral el consejo sobre el valor y subía su precio objetivo hasta los 330 dólares desde los 226 anteriores.

Y qué pasa sobre las guidance de la compañía: pues que ha aprendido de sus mayores: de Apple en este caso, con la vista puesta en lo que le ha perjudicado estimar suscripciones, en especial en las presentaciones de resultados de este 2022, que como decíamos al principio han marcado su devenir bajista en lo que llevamos de año, en el caso de las dos primeras. Ya en el cuarto trimestre, no habrá estimación de usuarios futuros. Consideran que las suscripciones ya son solo un paso, con las adiciones de publicidad y pago compartido para valorar el componente del crecimiento de los ingresos. Lo demás en guías, desde ingresos a beneficio por acción no cambia.

Lo último, ya saben, son los 2,4 millones de suscriptores nuevos en el tercer trimestre. Para el próximo, el último que anticipa antes de la publicidad, se espera 4,5 millones para llegar a un global de 227,57 millones de usuarios en todo el mundo.

Si quiere conocer los valores más alcistas de la bolsa, regístrese gratuitamente en Estrategias de Inversión