Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 56 minutes
  • F S&P 500

    5,512.00
    +21.00 (+0.38%)
     
  • F Dow Jones

    38,883.00
    +24.00 (+0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,039.75
    +120.50 (+0.60%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,054.80
    +5.50 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,352.00
    +5.10 (+0.22%)
     
  • Plata

    30.30
    +0.74 (+2.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0733
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2696
    -0.0026 (-0.20%)
     
  • yen/dólar

    158.4020
    +0.4200 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,438.96
    +1,011.48 (+1.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.03
    -2.63 (-0.19%)
     
  • FTSE 100

    8,236.82
    +31.71 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Nobel de Literatura chino Mo Yan dice que avances como la IA dan "nuevas alas" a escritura

Pekín, 13 mar (EFE).- El Nobel de Literatura chino Mo Yan defendió el futuro de la literatura en la era de la inteligencia artificial durante un evento, argumentando que "todo avance científico dota a la literatura de nuevas alas".

En un diálogo celebrado en Pekín con su compañero y también Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah, Mo recordó los temores surgidos en la década de 1980 con la llegada de la televisión e Internet, que presagiaban un oscuro futuro para la literatura, recogió en las últimas horas el diario local Global Times.

"La literatura ha demostrado ser resistente y capaz de evolucionar con los tiempos. La emergencia de la IA no provocará una gran crisis en la literatura, y la profesión del escritor no terminará aquí", aseguró el escritor.

Mo, cuyo nombre verdadero es Guan Moye, sostuvo que el "pensamiento único y vívido" de los escritores seguirá siendo "insustituible" por la IA, y que la obra de un autor experimentado es difícil de imitar para una computadora: "Gurnah y yo no deberíamos perder nuestros trabajos en nuestra vida", comentó.

PUBLICIDAD

El autor, considerado el padre del "realismo alucinatorio" y que se inspiró en sus inicios en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, instó a los escritores a buscar recursos "irreemplazables" en su propia herencia nacional y tradicional y animó a los novelistas a "aceptar y absorber los logros creativos de escritores de otros países".

El pasado mayo, Mo reveló haber recurrido a la inteligencia artificial, en concreto a ChatGPT, para redactar un discurso en honor del también escritor Yu Hua.

El nobel, tras varios intentos fallidos, decidió buscar la ayuda de la inteligencia artificial y solicitó a un estudiante de doctorado que utilizara ChatGPT, un chatbot de última generación, para redactar la mención del premio en su nombre.

Al proporcionar palabras clave como "Vivir", "extraer un diente" y "Ciudad perdida" que representaban aspectos significativos de la vida y la obra de Yu Hua, el chatbot generó rápidamente un discurso de más de 1.000 palabras, con un estilo literario que recordaba a las obras de Shakespeare.

El uso de inteligencia artificial en la escritura literaria ha generado debates entre críticos y escritores, cuestionando la autenticidad y creatividad en el proceso.

(c) Agencia EFE