Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,217.26
    +151.53 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.90
    -42.97 (-3.03%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Estos son los nombres de los candidatos a la Alcaldía de Barranquilla y a la Gobernación de Atlántico

Hay 7 candidatos a la Alcaldía de Barranquilla y 4 a la Gobernación de Atlántico. Foto: Erick Salas Agudelo - Pixabay
Hay 7 candidatos a la Alcaldía de Barranquilla y 4 a la Gobernación de Atlántico. Foto: Erick Salas Agudelo - Pixabay

Vea más en: Valora Analitik

Ya se sabe los nombres de las personas que, el próximo 29 de octubre, quieren aparecer en el tarjetón como candidatos a la Alcaldía de Barranquilla y a la Gobernación de Atlántico.

Candidatos a la Alcaldía de Barranquilla y a la Gobernación de Atlántico

Barranquilla

Como gran favorito, entre los siete inscritos, está Alejandro Char Chaljub, que cuenta con una intención de voto que supera el 75 %, según distintas firmas encuestadoras. Char ya fue dos veces alcalde de Barranquilla y, como en el pasado, cuenta con el aval de Cambio Radical.

Por su parte, la excandidata presidencial Ingrid Betancourt buscará consolidar, de forma local, su partido Verde Oxígeno, que le dio el aval a Luis Enrique Guzmán Cham.

PUBLICIDAD

En una apuesta por seguir ganando espacios políticos en el Caribe, el Pacto Histórico de Gustavo Petro avaló a Antonio Bohórquez. Sin embargo, ese respaldo podría jugarle en contra, por el escándalo que rodea a Nicolás Petro, quien es actual diputado del Atlántico, y enfrenta un proceso jurídico por presunto lavado de activos.

El partido de Roy Barreras, Fuerza de la Paz, avaló a Harry Silva Llinás, quien fue concejal de Barranquilla entre 2004 y 2011. Los otros candidatos son Hassan Fares (Partido Ecologista), Ronald José Valdez Padilla (Alianza Democrática Amplia) y Marco Orozco (por firmas).

Recomendado: Los ‘Cacaos’ que quieren repetir alcaldías y gobernaciones en las elecciones 2023

Atlántico

La competencia por la Gobernación del Atlántico empieza con un cabeza a cabeza entre Eduardo Verano de la Rosa y Alfredo Varela de la Rosa.

Verano, que ya ha sido dos veces gobernador del Atlántico, cuenta con el aval del Partido Liberal, y luego de su última vez como gobernador (2015 – 2019), pasó por la dirección regional de Findeter y por Cormagdalena.

Varela, por su parte, ya había aspirado a la gobernación. Lo hizo en 2015 con el respaldo de los partidos Alianza Verde y Unión Patriótica. Sin embargo, ese año perdió contra Verano por menos del 1 % total de los votos.

Analistas apuntan a que un escenario similar podría ocurrir el próximo 29 de octubre. En la última encuesta Yanhaas de intención de voto hubo empate técnico entre ambos.

También busca Raymundo Marenco Boekhoudt, con el aval de la ADA, y en su primera apuesta por la política electoral.

Por último, está Claudia Verónica Patiño Jácome, avalada por Fuerza Ciudadana. Patiño es la esposa de Máximo Noriega, quien quería ser candidato por el Pacto Histórico, pero terminó enfrentándose a varias voces dentro del movimiento como Eduardo Noriega y Agmeth Escaf.

Enlace: Estos son los nombres de los candidatos a la Alcaldía de Barranquilla y a la Gobernación de Atlántico publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.