Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,438.50
    +1.00 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,600.00
    -5.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,714.25
    +28.75 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.70
    -1.30 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    78.37
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,343.30
    -5.80 (-0.25%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.6070
    +0.2840 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    66,613.42
    +412.36 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,387.60
    -30.27 (-2.13%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

La nostalgia nos ha hecho creer que los juegos del pasado eran mejores, pero en realidad era la aventura por descubrir, solo o con amigos, cada secreto de ellos

 La nostalgia nos ha hecho creer que los juegos del pasado eran mejores, pero en realidad era la aventura por descubrir, solo o con amigos, cada secreto de ellos
La nostalgia nos ha hecho creer que los juegos del pasado eran mejores, pero en realidad era la aventura por descubrir, solo o con amigos, cada secreto de ellos

Cada vez que alguien reclama aquello de que “el tiempo pasado siempre fue mejor”, intentando elevar obras creadas hace décadas por sobre las actuales, es muchas veces visto como un anciano o “boomer”. Término que duele, sobre todo a los veteranos de las comunidades de videojuegos de PC y consolas, porque puede que haya algo de razón en que la nostalgia a veces nos engaña.

Imagen vía pxfuel.com
Imagen vía pxfuel.com

Y es que en gran parte, cuando esta nos hace evocar a los que creemos eran "buenos tiempos" de la industria del gaming y los inicios de los juegos, muchos argumentan que la calidad de los juegos era mejor antes. Pero como nos lo recuerda Marcos José Wagih en su columna de 3DJuegos, muchos jugadores de más de 30 o 40, tendemos a idealizar los primeros títulos con los que llegamos al mundo de los videojuegos. Pero al final, nos recuerda que en realidad lo que extrañamos es la sensación de novedad y descubrimiento que acompañaba a esos momentos.

PUBLICIDAD

Puedes leer: Jugador encontró copia de videojuego sin abrir que compró su papá hace 36 años y ahora podría ganar más $700 mil dólares con ella

De un mundo de revistas gamers a otro lleno de anuncios, tráilers y guías online

Recordando tiempos donde los tráilers eran escasos y la información sobre los juegos no estaba fácilmente disponible en internet, llegan a nuestra mente esos momentos donde al insertar un CD (o diskette si nos queremos ir mucho más atrás) por primera vez, nos adentrábamos en un nuevo mundo de posibilidades con una mezcla de incertidumbre y emoción. Y es que hace varias décadas, la promoción de los juegos se limitaba a la carátula, la contraportada y el nombre, los que con suerte muchos veíamos en alguna revista, entonces todo era una aventura por descubrir a cada instante.


Además, había una falta de guías y referencias que, según comenta Marcos, convertía cada experiencia de juego en un experimento, donde descubrir soluciones a los problemas era parte del desafío. Y aunque había revistas que entregaban estos datos, en general los trucos se compartían a través del boca a boca y muchos los teníamos anotados en libretas o cuadernos. En este aspecto es fácil que se nos venga a la mente el el famoso código Konami y su "arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, B, A, Start", al igual que algunos de otros títulos no tan antiguos, como los de los GTA.

Algo que ha cambiado completamente hoy en día, la abundancia de recursos online facilita la resolución de problemas, pero también ha restado algo del encanto de la exploración y el descubrimiento originales. A esto debemos sumarle que (esto sí se va a leer como de “viejo boomer”) muchos juegos actuales son menos frustrantes que otros de antaño, en los cuales debías recorrer muchos pasillos para encontrar una nota con un código, el cual abría una puerta.


En resumen, la nostalgia por los "buenos tiempos" no solo evoca la calidad de los juegos, sino también la época en la que la información era limitada y cada descubrimiento se vivía con intensidad. Aunque hemos ganado mucho en términos de accesibilidad y conveniencia, es importante recordar y valorar la singularidad de aquella era de los videojuegos.

Algunos juegos "viejos" se mantienen vigentes a pesar de los cambios e incluso, llegan a los celulares

Aunque existan estos cambios radicales en la forma en que jugamos, hay títulos que durante décadas han soportado el paso del tiempo. Uno de ellos es Age of Empires, el cual al fin anunció su fecha de posible lanzamiento en celulares y ha abierto su registro. Un anuncio que además ha dejado a muchos contentos por partida doble, ya que mientras más gente se inscriba, habrán más premios para los jugadores.


Este peculiar sistema de recompensas de Age of Empires Mobile revela que al registrarnos, podemos obtener obsequios conforme más personas se unan a la comunidad. Estos son: Con 100.000 registros, se otorgarán 150.000 unidades de madera, comida, piedra y oro. Con 500.000 registros, se proporcionará un impulso para la construcción, investigación y entrenamiento de tropas. Al alcanzar un millón de registros, se obsequiarán dos fichas de reclutamiento legendarias y 1.000 monedas del juego. Si la cifra llega a dos millones de registros, se desbloqueará un marco único para el perfil. Y con cinco millones de registros, se desbloqueará a Cleopatra VII como heroína.


Ver Video


(FUENTE)