Anuncios
U.S. markets open in 1 minute
  • F S&P 500

    5,478.75
    +0.25 (+0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,814.00
    -4.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,930.25
    +9.00 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.40
    -3.70 (-0.18%)
     
  • Petróleo

    80.54
    +0.21 (+0.26%)
     
  • Oro

    2,332.00
    +3.00 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.09 (-0.31%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2440
    -0.0350 (-0.82%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    -0.12 (-0.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2693
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.8630
    +0.1450 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    64,935.55
    -719.10 (-1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.75
    -41.65 (-2.99%)
     
  • FTSE 100

    8,182.35
    +40.20 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Estas son las novedades de General Motors con vehículos eléctricos para movilidad sostenible en Colombia

Cargador Bolt EUV de GM/Foto: Cortesía
Cargador Bolt EUV de GM/Foto: Cortesía

En el marco del compromiso global por la sostenibilidad, Colombia está marcando una tendencia significativa en la adopción de vehículos eléctricos, con un notable aumento del 18,8 % en las ventas durante los primeros cuatro meses de 2024, según el Registro Único Nacional de Tránsito. Esta realidad no solo refleja el interés por soluciones de transporte más limpias y eficientes, sino también un compromiso conjunto entre el gobierno, las empresas, los consumidores y la sociedad en general para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover una movilidad sostenible.

General Motors, a través de su marca Chevrolet, apuesta por esta transformación. Alineada con las metas nacionales de sostenibilidad, la empresa se compromete a actualizar su portafolio de vehículos eléctricos en Colombia con tecnología de última generación, demostrando su dedicación a la movilidad eléctrica y la protección del medio ambiente.

Asimismo, la adopción de vehículos eléctricos también está ganando terreno en el ámbito empresarial. Según un informe de la Cámara de Comercio de Bogotá, se registró un aumento del 25 % en la adopción de vehículos eléctricos en este sector en 2023. Este crecimiento se impulsa mediante incentivos gubernamentales y programas de sostenibilidad corporativa, en los cuales General Motors también juega un papel activo al promover la incorporación de este tipo de vehículos en las flotas empresariales.

PUBLICIDAD

Destacado: Así pueden las empresas medir el impacto social y ambiental que generan

Innovación en el portafolio de productos

Actualmente, la Chevrolet Bolt EUV se destaca como una opción ideal dentro de la oferta de GM en Colombia. Disponible en más de 15 ciudades del país, esta SUV eléctrica combina sostenibilidad y practicidad con un paquete de baterías de 65,0 kWh que asegura una autonomía de 456 kilómetros WLTP, garantizando una experiencia de conducción libre de preocupaciones. Además, incluye un cargador dual de 110V y 220V, proporcionando una alternativa conveniente para la carga doméstica.

Foto: Cargadores de GM

Es importante resaltar que la Chevrolet Bolt EUV se ha convertido en el primer vehículo cero emisiones certificado en Bogotá sin restricción alguna de movilidad, gracias al programa EVA de la Secretaría Distrital de Ambiente.

En el segundo semestre de este año, GM ampliará su portafolio de vehículos eléctricos en Colombia con la introducción de la Chevrolet Equinox EV y la Chevrolet Blazer EV. Estos vehículos, equipados con la avanzada tecnología Ultium, reconocida por su eficiencia energética y autonomía extendida, representan una opción atractiva y viable para los consumidores colombianos.

Impulso a la infraestructura de carga

General Motors reconoce la importancia de atender las necesidades específicas de los colombianos en la realidad de la movilidad eléctrica. Uno de los desafíos más significativos es la falta de información sobre la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, lo que genera incertidumbre entre los potenciales usuarios.

Así que conscientes de esta barrera, la compañía ha implementado más de 30 electrolineras en concesionarios Chevrolet en ciudades clave de Colombia, como Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Ibagué, Cartagena, Medellín, Girardot, Neiva y Villavicencio. Esta expansión representa un incremento aproximado del 15 % en la disponibilidad de puntos de carga a nivel nacional.

La facilidad para localizar estas electrolineras a través de Google y la aplicación Plug Share ya está beneficiando a los conductores de vehículos eléctricos. Los cargadores instalados, de 7,2 KW, permiten recargar hasta 40 km de autonomía en tan solo una hora, ofreciendo una solución práctica y gratuita para los usuarios.

Foto: Tecnología Ultium

Futuro de la movilidad sostenible

Juliana López Iza, directora comercial de General Motors para Colombia, explica sobre estas apuestas de la empresa que ‘‘en GM estamos comprometidos con la creación de un futuro más limpio y seguro para las próximas generaciones en Colombia. Trabajamos e invertimos permanentemente en el desarrollo de innovaciones para ofrecer tecnologías avanzadas que fomentan una economía sostenible’’.

Así, GM en Colombia está impulsando una estrategia integral para incentivar la adopción de vehículos eléctricos, fomentar la educación sobre la electrificación y contribuir al avance de soluciones altamente tecnológicas que transforman el panorama automotriz.