Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,901.86
    +968.89 (+1.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.97
    +0.14 (+0.01%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

La novedosa tecnología usada por empresas antioqueñas para prevenir riesgos viales y laborales

Algunas de las empresas y entidades que la utilizan son el Sena, la Secretaría de Tránsito de Antioquia, la Policía Nacional, el Ejército, Nutresa, Argos y Cemex. Foto: Cortesía
Algunas de las empresas y entidades que la utilizan son el Sena, la Secretaría de Tránsito de Antioquia, la Policía Nacional, el Ejército, Nutresa, Argos y Cemex. Foto: Cortesía

Con la intención de prevenir riesgos viales y laborales, empresas y entidades en Antioquia han empezado a utilizar tecnología háptica y realidad virtual.

La tecnología háptica permite, a través de fuerzas, vibraciones o movimientos, la creación de experiencias. Con esta, entonces, las empresas están recreando accidentes viales o laborales -sin poner en riesgo la vida de las personas- para advertir sobre sus riesgos.

Lo hacen de la mano de WayGroup, empresa colombiana que desarrolló simuladores de educación inmersiva. Algunas de las empresas y entidades que la utilizan son el Sena, la Secretaría de Tránsito de Antioquia, la Policía Nacional, el Ejército, Nutresa, Argos y Cemex.

Cómo prevenir accidentes viales y laborales con tecnología háptica

Diego Fernando Ramírez, CEO de WayGroup, explica que, si bien con la realidad virtual y con dispositivos como visores 3D las personas pueden sumergirse en entorno virtuales, “son los simuladores de inmersión con tecnologías hápticas los que permiten una interacción táctil con objetos virtuales. Así, proporcionan una retroalimentación sensorial que simula la sensación de tocar y manipular objetos en entornos digitales”.

PUBLICIDAD

“Con organizaciones como la de la Secretaría de Tránsito llevamos simuladores de vehículos y de motos en diferentes campañas en Antioquia de sensibilización”, asegura Ramírez. “Diferentes usuarios tuvieron la oportunidad de ponerse a prueba en autopistas simuladas, donde se les ponían diferentes factores de distracción y de alerta”. En caso de error, se causaba un accidente.

Recomendado: Sumer, la startup fundada por tres excolaboradores de Rappi que promete crear tiendas en línea en minutos

Son diferentes estudios, como el llevado a cabo por la profesora Allison Okamura, de la Universidad de Stanford, los que demuestran que el uso de simuladores con tecnología háptica mejora significativamente la retención de información. A su vez, proporcionan una experiencia práctica y en tiempo real, al permitir corregir errores de manera inmediata.

La de WayGroup es una apuesta por posicionar en las empresas el uso de tecnología háptica y otras, de cara a aprovechar las ventajas que esta trae para la prevención de riesgos. Además, se trata de una industria en crecimiento. Según la firma de análisis de mercados MarketsandMarkets, estima que el tamaño del mercado mundial de esta tecnología llegará a un valor de US$5.000 millones en 2028.