Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,433.95
    +173.21 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.46
    -6.86 (-0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Objetivo común: una agricultura en línea con el desafío de alimentar al mundo

Los productores visitaron campos de producción en Santa Fe y en Buenos Aires
Los productores visitaron campos de producción en Santa Fe y en Buenos Aires

Entre el 5 y el 11 del actual, la Global Farmer Network (Red Mundial de Productores) llevó a cabo en el país una importante reunión convocando a más de sesenta productores miembros de la institución y provenientes de una veintena de países de todo el planeta. De la misma participaron productores agropecuarios representando a Japón y Nueva Zelanda, India, países de África, de Europa, así como también de América toda desde Canadá, EE.UU. a aquellos de centro y sudamérica, como por ejemplo México, Honduras, Colombia, Brasil, Uruguay y la Argentina, que fue anfitrión.

El evento puede considerarse como una genuina y verdadera reunión internacional que respondió plenamente a la esencia misma y principios constitutivos de la institución convocante, la “Global Farmer Network”.

Los asistentes constituyeron un grupo humano de productores agropecuarios que proviniendo de tan diversas latitudes, representan una extraordinaria diversidad de bagajes históricos y culturales tanto como de escenarios socioeconómicos y ambientales de una riqueza sin par, todo en consonancia con la esencia misma de la institución que los nucleó, la Global Farmer Network. Esta les ofrece un ámbito propicio para el encuentro y el intercambio uniendo y cohesionándolos fuertemente alrededor de los objetivos comunes contenidos y sintetizados en los ejes mayores establecidos en la misión institucional.

PUBLICIDAD

El nuevo nivel de precios ganaderos restablece la ilusión de los productores

La Global Farmer Network es una red mundial de productores altamente “proactiva e interactiva” que conecta, contiene, reúne, cohesiona y contribuye efectivamente tanto al intercambio de experiencias y tecnologías como a potenciar y hacer “escuchar sus voces” por el resto de la sociedad.

Los productores miembros de la institución poseen ciertas características personales distintivas y comunes que hacen que esta red pueda ser considerada como muy poco común y hasta única en muchos aspectos. Más aun, y teniendo en cuenta que la misma está constituida por un grupo humano tan diverso cuyos integrantes provienen de muy distintas regiones del mundo que poseen idiomas, culturas, historias y realidades actuales de vida y de producción muy diferentes en la mayoría de los casos, lo que hace que el grupo posea una riqueza, amplitud de visiones y bagajes históricos y culturales no fáciles de encontrar aunados en una comunidad de personas cuyo interés primero es producir los alimentos, forrajes fibras y energía que el mundo les demanda como actores centrales de su producción y provisión.

Sin embargo, y aun dentro de la gran diversidad que los caracteriza, los miembros poseen una visión común sobre cuestiones centrales y de alta relevancia que están directamente relacionadas con el desarrollo y mejora de la performance de su daría actividad como productores.

“Desalientan la producción”: fuerte reclamo para que se quiten las retenciones al trigo

El conseguir esta mejora en su performance como productores no resulta una cuestión menor pues la consecución de la misma, por añadidura, derrama beneficios que rápidamente alcanzan a sus familias, tanto como a sus comunidades, a sus regiones y países y porque no contribuyen en alguna medida a una mejora global de la humanidad en su conjunto.

La reunión convocó a más de 70 productores miembros de la institución y provenientes de una veintena de países de todo el planeta
La reunión convocó a más de 70 productores miembros de la institución y provenientes de una veintena de países de todo el planeta

A pesar de la gran diversidad de realidades representadas por el amplio espectro de productores, desde aquellos poco tecnificados que producen en menos de una hectárea hasta grandes productores con mucha tecnificación que operan en grandes extensiones, así como también a pesar de la gran diversidad de tipos de producciones y escenarios socioeconómicos y culturales representados en los miembros de la red, claramente existen y pueden detectarse relevantes ejes de interés comunes y visiones compartidas que fuertemente cohesionan al grupo.

La permanente voluntad y esfuerzos necesarios para detectar, descubrir e incorporar nuevas tecnologías y estrategias productivas como parte de un proceso de mejora continua de su accionar como productores, resulta moneda corriente entre los miembros de la red. Dicho proceso de mejora está guiado por metas comunes y compartidas relacionadas a la consecución de mejores niveles de eficiencia y productividad con rentabilidad y en forma sustentable.

Ejes

Los ejes constitutivos y pilares de la misión institucional son transversales y fuertemente compartidos por todos los miembros y están constituidos por cuestiones de alta relevancia que de una manera u otra moldean y permite alcanzar una mejor adaptación a los escenarios dentro de los cuales los miembros desarrollan su actividad agro productiva.

Participaron productores de diversos países
Participaron productores de diversos países

Los ejes mayores de la misión institucional están fuertemente relacionados a la realización de acciones y esfuerzos conjuntos tendientes a promover y avanzar hacia la consecución de los siguientes objetivos:

  1. Poder operar dentro de un ambiente comercial global caracterizado por una fluida, amplia interacción y libre intercambio comercial entre los países

  2. Tener acceso a las modernas tecnologías basadas en la ciencia como una de las claves para mejorar la agricultura mundial

  3. Alcanzar un marco de sustentabilidad y aun de mejora de todos los recursos involucrados en el proceso agro-productivo, desde los humanos a los económicos, sociales y ambientales

  4. La consecución de un permanente crecimiento económico y del bienestar que empezando por el productor y su familia alcance a su comunidad, a su región, a su país y porque no contribuya al del mundo en su conjunto.

Existe entre los miembros de la red la convicción de que cualquier mejora en pos de acercarse a la consecución de los objetivos propuestos en la misión institucional permitirá mejorar sus performances individuales como productores contribuyendo con ello en algún grado, y por modesto que sea, al avance y mejora del sistema agro productivo global como condición absolutamente necesaria para alcanzar una mejora de la seguridad alimentaria mundial.

El accionar global de los productores alineados detrás de la consecución de las metas propuestas en los objetivos de la misión institucional, posibilita o facilita enormemente la transferencia de herramientas que poseen un valor irremplazable para superar o al menos disminuir el nivel de las limitantes y restricciones que todo sistema agro productivo por definición obliga a enfrentar y a resolver para poder producir eficientemente.

Roberto Peiretti junto a uno de los productores extranjeros
Roberto Peiretti junto a uno de los productores extranjeros

Promoviendo encuentros como el realizado, se generan escenarios muy propicios para incentivar el intercambio de experiencias, visiones, tecnologías y propuesta de soluciones frente a las problemáticas y desafíos comunes que la producción agropecuaria plantea a todos por igual sea cual fuere el país o región del mundo en que ella se realice.

Las visitas a campo y la exposición y contacto directo con situaciones y escenarios de producción absolutamente reales ofrece una inigualable posibilidad de observar, detectar, describir y discutir tanto sobre las limitantes a la producción como de sus posibles soluciones. El poder observar en “tiempo real y sobre el terreno” e intercambiar opiniones y experiencias “productor a productor” sobre los beneficios derivados del uso y correcta implementación de tecnologías y sistemas de producción que permitan enfrentar, manejar y resolver dichas limitantes a la producción, posee un extraordinario valor muchas veces difícil de cuantificar adecuadamente.

Los productores analizaron el momento de la agricultura
Los productores analizaron el momento de la agricultura

La efectividad de la comunicación productor a productor ya ha demostrado en un gran número de oportunidades y escenarios ser extraordinariamente efectiva y eficaz tanto al momento de detectar problemáticas y limitantes como para transferir experiencias y tecnologías entre productores para poder superarlas. Este mecanismo ha demostrado ser un camino válido para hacer crecer los niveles de productividad y eficiencia de los procesos agroproductivos alrededor del planeta como contribución al aumento de producción global tan necesaria frente a una población humana que no para de crecer en sus demandas por los productos de todo tipo generados por la agricultura.

A modo de reflexión final puede considerarse que la intensa interacción de todo tipo ocurrida a lo largo de toda la visita de este grupo de productores que representan y provienen de tan diversas realidades, representa una enorme fortaleza y oportunidad de aprender y enriquecerse mutuamente a través del intercambio tanto de experiencias como de formas de enfrentar y resolver los problemas y limitaciones que como seres humanos y como productores agropecuarios en este caso, todos nos vemos expuestos y enfrentados por igual sea cual fuere la región o país de la cual provenimos.

El autor es productor agropecuario e integra la Global Farmer Network