Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.25
    +9.25 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,525.00
    -25.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,095.25
    +55.75 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.60
    +5.50 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    81.97
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,338.40
    +1.80 (+0.08%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6800
    -0.0400 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,602.44
    +832.12 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.10
    +17.96 (+1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    0.00 (0.00%)
     

Según la OCDE, Reino Unido registrará un crecimiento débil y la inflación más alta del G7

FOTO DE ARCHIVO. Turistas se protegen de la lluvia con paraguas cerca del Banco de Inglaterra en el distrito financiero de la Ciudad de Londres, Reino Unido

Por Andy Bruce

LONDRES, 2 may (Reuters) - Reino Unido sufrirá este año y el próximo una de las tasas de crecimiento económico más bajas y la inflación más alta entre los países del Grupo de los Siete (G7), según las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicadas el jueves.

La OCDE recortó al 0,4% la previsión de crecimiento de la economía británica para este año, frente al 0,7% que había pronosticado en febrero. Entre las economías avanzadas del G7, que también incluye a Canadá, Francia, Italia, Japón y Estados Unidos, sólo Alemania obtendrá peores resultados.

Se espera que el crecimiento de Reino Unido en 2025 se recupere hasta sólo el 1,0%, frente a la anterior previsión de la OCDE del 1,2%, lo que situaría a Reino Unido a la cola del G7.

PUBLICIDAD

Las previsiones de la OCDE mostraban que la tasa anual de crecimiento de los precios al consumo de Reino Unido sería probablemente la más alta entre los países del G7, tanto este año como el próximo.

Las previsiones son incómodas para el primer ministro, Rishi Sunak, cuyo Partido Conservador va a la zaga del opositor Partido Laborista en los sondeos de opinión antes de unas elecciones nacionales que probablemente se celebrarán este año.

Sunak ha dicho a los votantes que sería imprudente abandonar su partido justo cuando su plan económico está empezando a funcionar.

"Esta previsión no es especialmente sorprendente, dado que nuestra prioridad durante el último año ha sido atajar la inflación con tipos de interés más altos", dijo el ministro de Economía, Jeremy Hunt, en respuesta a la previsión de la OCDE. Hunt se remitió a las previsiones más optimistas del Fondo Monetario Internacional.

En abril, el FMI predijo de forma similar que Reino Unido generaría el segundo crecimiento más lento entre los países del G7 en 2024, pero pronosticó un crecimiento más rápido en 2025 que para Francia, Alemania, Italia y Japón.

"El sólido crecimiento de los salarios reales respaldará la actividad en el primer semestre de 2024", señala el informe de la OCDE sobre Reino Unido.

"Sin embargo, la persistente inflación de los precios de los servicios y el lastre fiscal seguirán pesando sobre el poder adquisitivo de los consumidores, la débil demanda exterior limitará el crecimiento del comercio y la incertidumbre en la política monetaria impedirá la inversión empresarial".

El Partido Laborista, en la oposición, afirmó que la rebaja de la OCDE reflejaba 14 años de fracasos bajo el mandato de los conservadores.

La OCDE señaló que el Gobierno británico debería tener como prioridad la reconstrucción de sus reservas fiscales y añadió que esto requería planes presupuestarios "creíbles".

Algunos economistas han advertido de que las hipótesis de gasto público en las que se basa el presupuesto del Gobierno publicado en marzo no son realistas.

(Reporte de Andy Bruce; edición de Paul Sandle, Tomasz Janowski y Christina Fincher; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)