Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 12 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    +0.75 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,660.00
    +77.00 (+0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,948.50
    -34.25 (-0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,048.80
    +5.40 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.00
    +0.27 (+0.33%)
     
  • Oro

    2,338.60
    +7.40 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.04 (+0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0730
    +0.0032 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.81
    +0.61 (+4.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2662
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.4980
    -0.2690 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,396.82
    -2,884.82 (-4.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.61
    -46.11 (-3.52%)
     
  • FTSE 100

    8,277.17
    +39.45 (+0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Ola de calor en Marruecos con máximas de hasta 44 grados

Rabat, 24 abr (EFE).- Marruecos espera una ola de calor desde mañana martes hasta el viernes con máximas de hasta 44 grados, que se une a la falta de precipitaciones y el calor inusual vivido ya en el país desde marzo.

Según datos de la Dirección General de Meteorología (DGM) recogidos por la agencia estatal MAP, se prevén máximas de entre 37 y 41 grados este martes en varias ciudades del centro y sur del país como Tarudant, Agadir, Beni Melal, Safi o Marrakech.

Del miércoles al viernes se esperan las mismas máximas en algunas de las ciudades anteriores y en otras del centro y norte de Marruecos, como Larache, Fez, Meknés o Kenitra.

Los récord de máximas se registrarán, también del miércoles al viernes, en ciudades del sur como Tarudant, Tata, Guelmin, Tan-Tan, Agadir o Tiznit.

PUBLICIDAD

En vista de estas altas temperaturas, la DGM ha activado el nivel de alerta naranja para estas zonas del país magrebí.

Esta ola de calor se suma a las ya elevadas temperaturas registradas desde marzo en varias partes de Marruecos, que, unidas a las insuficientes precipitaciones, comprometen la campaña agrícola marroquí.

Marruecos acumula varios años secos y en 2022 alcanzó un récord al padecer su peor sequía en siete décadas, que mermó la cosecha y provocó un aumento del precio de los alimentos.

(c) Agencia EFE