Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 16 minutes
  • F S&P 500

    5,482.00
    +5.25 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,153.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,801.00
    +37.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.70
    +4.00 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.50
    +7.50 (+0.32%)
     
  • Plata

    30.66
    -0.16 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2663
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    158.8480
    -0.0660 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,517.40
    -763.61 (-1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.43
    -28.23 (-2.04%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,631.17
    -1.85 (-0.00%)
     

ONG de Venezuela Fundaredes denuncia la explotación infantil en el Arco Minero del Orinoco

Caracas, 12 jun (EFE).- La ONG de Venezuela Fundaredes denunció este miércoles, con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, las "vulneraciones a los derechos humanos" de menores víctimas de "explotación" al ser "forzados a trabajar en minas en condiciones inhumanas" en el Arco Minero del Orinoco.

Un informe del observatorio de medioambiente de la ONG reseña que, principalmente, en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro -en el sur de Venezuela-, niños y adolescentes son víctimas de "tratos crueles por parte de grupos armados irregulares" que ejercen la minería ilegal.

Según el documento, la actividad de estos grupos, reiteradamente denunciados por diversas organizaciones, viola los derechos humanos de los menores, especialmente en comunidades indígenas, "poniendo en riesgo su salud y seguridad", ante "la inacción del Estado venezolano".

"La inacción del Estado venezolano ante estas atrocidades permite que estos grupos delictivos operen sin control, vulnerando los derechos fundamentales de las comunidades indígenas", subraya el informe publicado hoy.

PUBLICIDAD

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra cada 12 de junio desde el año 2002, con el objetivo de sensibilizar y comprometer a los Estados a desarrollar acciones que disminuyan y tiendan a erradicar el problema.

Este año, se enfoca en la celebración del 25 aniversario de la adopción del 'Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil', un documento que data de 1999 y que compromete a los Estados a erradicar las prácticas que impliquen esclavitud, secuestro, trabajos forzosos, servidumbre, prostitución y cualquier utilización de niños para desarrollar actividades ilícitas.

(c) Agencia EFE