Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,552.50
    +6.50 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,506.00
    -44.00 (-0.11%)
     
  • F Nasdaq

    20,086.00
    +46.50 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.10
    +3.00 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    82.01
    +0.27 (+0.33%)
     
  • Oro

    2,333.30
    -3.30 (-0.14%)
     
  • Plata

    29.15
    -0.11 (-0.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    -0.0011 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.9800
    +0.2600 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,494.02
    +572.51 (+0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.64
    +14.50 (+1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,640.05
    +298.51 (+0.76%)
     

La OPA hostil de BBVA sobre el Sabadell amenaza con eternizarse: ¿Afectará en Bolsa?

La OPA hostil de BBVA sobre el Sabadell amenaza con eternizarse: ¿Afectará en Bolsa?
La OPA hostil de BBVA sobre el Sabadell amenaza con eternizarse: ¿Afectará en Bolsa?

El calendario tentativo de BBVA prevé una duración de seis meses hasta la obtención de las autorizaciones pertinentes de los distintos reguladores (CNMV, BCE, CNMC) y la aprobación de la ampliación de capital en la JGA de BBVA.

El viernes día 24 de mayo BBVA presentó ante la CNMV la solicitud de autorización de la OPA sobre Banco Sabadell. “Una solicitud que se ha realizado en la primera quincena del mes que tenían de plazo para presentarlo, de acuerdo con lo señalado por BBVA en el momento del anuncio de la operación”, recuerda Nuria Álvaez, analista de Renta 4. Ahora la CNMV deberá analizar la solicitud y admitirla a trámite, proceso que BBVA espera que se solvente para la segunda semana de junio. En principio, la entidad habría enviado el folleto a la CNMC y a lo largo de esta semana está previsto que haga lo propio con el BCE.

Una vez ambas instituciones tengan el folleto, las respectivas decisiones deberían ir a la par. El BCE cuenta con 6 meses para autorizar la operación, y BBVA toma de referencia los 4 meses que dedicó a la fusión entre Caixabank y Bankia. Una vez el BCE dé el visto bueno, la CNMV tiene un mes para autorizar la oferta. En el momento en que se obtenga la autorización de la CNMV, se espera que al día siguiente de obtenerla BBVA lance la operación y se abra el periodo de aceptación.

PUBLICIDAD

Sin embargo, “la atención se centra en la autorización de la CNMC”, advierte Álvarez, que destaca que los plazos dependerán “del grado de complejidad que advierta en la operación”:

  • Si es bajo, en principio su decisión debería venir tras una primera fase de análisis (vía rápida), que tiene una duración máxima de un mes (sin tomar en consideración la posibilidad de suspensiones adicionales). En esta primera fase el Consejo de la CNMC decide si la operación debe ser archivada, aceptada o, si, por el contrario, la concentración requiere un análisis más detallado por los problemas de competencia que pueda generar la operación.

  • Si la CNMC considerase que la operación requiere un análisis más exhaustivo se abriría una segunda fase de estudio, con un periodo máximo de 3 meses, en la que el Consejo resolverá si la concentración deber ser autorizada en pleno o con compromisos. En caso de que los compromisos no fueran suficientes para resolver los problemas de competencia identificados, el Consejo puede decidir imponer condiciones a la concentración que complementen o sustituyan dichos compromisos adoptados por el comprador.

La analista de Renta 4 no identifica “un efecto negativo adicional como consecuencia de un proceso más largo”. Este tipo de operaciones “son complejas y hacen que el propio proceso de autorizaciones también lo sea, haciendo difícil estimar si los distintos organismos agotaran los plazos en su totalidad o por el contario tomarán su decisión más temprano”, avisa.

Hay que tener en cuenta que cada vez que la CNMC en su análisis pida explicaciones o nueva documentación, el plazo para emitir su dictamen comienza a correr de nuevo en su totalidad. Asimismo, una vez la CNMC se pronuncie, le tocará el turno al Ministerio de Economía y Hacienda que podrá elevar la decisión sobre la concentración al Consejo de Ministros, siempre y cuando la CNMC no autorice la operación tal y como se ha propuesto por parte de BBVA.

“Creemos que, si finalmente los plazos se alargan, conllevaría un periodo más largo de incertidumbre, y podría traducirse en una mayor presión para la cotización de BBVA si el mercado comienza a descontar que las potenciales medidas que pueda exigir la CNMC para aprobar la operación supusiese mermar la rentabilidad inicialmente prevista (ROIC c.20%)”, apunta Álvarez.

No obstante, “el mensaje de la entidad sigue siendo positivo en cuanto a lo adelantado en la presentación, y no contemplan un alargamiento de los plazos frente a lo que tienen previsto, en total 6-8 meses”.

En lo que respecta a Banco Sabadell, “nos reiteramos en la idea de que ante la incertidumbre existente y el largo espacio de tiempo que se abre por delante, optaríamos por vender a mercado las acciones de Sabadell si la cotización de la entidad en un momento determinado alcanzase nuestro precio objetivo de 2,16 eur/acc”.

Hoy las acciones de Banco Sabadell suben un 1,26% a media tarde hasta marcar 1,96 euros, mientras que BBVA sube a la misma hora un 0,52%, en 9,99 euros.