Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,158.30
    +1,212.92 (+1.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.61
    +4.78 (+0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

OPEP argumenta en contra de sentimiento “excesivamente negativo”

(Bloomberg) -- La OPEP argumentó que un “sentimiento negativo exagerado” está dominando los mercados petroleros mundiales, mientras el grupo y sus aliados se preparan para reunirse.

Lo más leído de Bloomberg

“Los datos recientes confirman la solidez de las principales tendencias de crecimiento mundial y la buena salud de los fundamentos del mercado del petróleo”, afirma la secretaría del grupo en su último informe mensual. Las perspectivas son positivas “a pesar de los exagerados sentimientos negativos”.

PUBLICIDAD

Aunque la OPEP insiste en que la demanda de petróleo es fuerte, el líder del grupo, Arabia Saudta, mantiene su producción de crudo en el nivel más bajo de los últimos años. En común acuerdo con Rusia, su aliado en el mercado, el reino se comprometió a mantener el recorte el mes que viene, y los analistas prevén que las reducciones continúen hasta 2024.

El análisis del informe de la OPEP del lunes se hace eco de los comentarios de la semana pasada del Ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, quien atribuyó la caída de los precios del crudo a un “táctica”por los especuladores.

Los precios del crudo retrocedieron la semana pasada por debajo de los US$80 el barril en Londres por primera vez desde julio. A pesar de las tensiones geopolíticas creadas por el actual conflicto entre Israel y Hamás, los precios cayeron como reflejo del temor de que el empeoramiento de las perspectivas económicas en China y en otros lugares erosione el consumo de combustible.

En una sección de comentarios inusualmente larga, el informe del Organización de Países Exportadores de Petróleo detalló una serie de “fundamentos de mercado saludables y favorables”.

Según el informe, las importaciones chinas de crudo son “muy saludables”, los márgenes asiáticos de refinación son “sólidos”, el comercio físico de crudo y los diferenciales de precios son “robustos” y la demanda mundial aumentará este año en 2,5 millones de barriles diarios. Cualquier aumento reciente de las exportaciones de los miembros de Medio Oriente refleja tendencias estacionales normales, añadió la organización.

Además, los datos de la OPEP indican que los inventarios de petróleo —ya por debajo de los niveles medios—deberían agotarse este trimestre a un ritmo récord de 3 millones de barriles diarios. El informe hizo poco por conciliar su opinión sobre tal estrechez de la oferta con la política de Riad de constreñir la producción.

“A pesar de que los fundamentos del mercado son sanos y favorables, los precios del petróleo han tendido a la baja en las últimas semanas, impulsados principalmente por los especuladores del mercado financiero”, señala el informe. Los ministros y funcionarios de la OPEP afirman periódicamente que su política de producción no se ve influida por los precios del petróleo.

Otro problema para la OPEP puede estar surgiendo en Irak, país miembro, donde la producción ha superado su cuota de producción a pesar del cierre de un oleoducto de exportación en medio de una disputa con Turquía. El país bombeó 4,33 millones de barriles diarios en octubre, según el informe.

Bagdad y la región kurda del país prosiguen las conversaciones para reanudar el enlace, según declaró el ministro iraquí del Petróleo, Hayyan Abdul Ghani, en un mensaje de Telegram. Un acuerdo podría reforzar aún más los niveles de suministro, aunque Irak ha dicho que está comprometido con sus obligaciones ante la OPEP.

Nota Original:OPEC Argues Against Excessively Negative Sentiment in Oil Market

©2023 Bloomberg L.P.