Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 20 minutes
  • F S&P 500

    5,482.50
    +5.75 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,161.00
    +14.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,810.00
    +46.75 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.90
    +4.20 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,377.70
    +8.70 (+0.37%)
     
  • Plata

    30.68
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    158.9840
    +0.0700 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,611.86
    -846.96 (-1.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.71
    -6.62 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,588.30
    -44.72 (-0.12%)
     

Opinión | Incumbentes e insurgentes en la era de la Innovación Blockchain

Richard Teng, CEO de Binance, habla sobre blockchain/Cortesía
Richard Teng, CEO de Binance, habla sobre blockchain/Cortesía

Por: Richard Teng, CEO de Binance

Hace unos días, el conteo de usuarios de Binance alcanzó la cifra de 200 millones de personas. Esto no solo representa un gran logro para nuestra organización, sino que es un evento muy importante para toda la industria blockchain, así como un hito significativo en la historia de la innovación.

A lo largo de la historia humana, la innovación tecnológica ha alterado continuamente las industrias establecidas y ha remodelado economías. Una y otra vez, este proceso enfrentó a los incumbentes, los jugadores establecidos, contra los insurgentes, los nuevos innovadores. Un patrón comúnmente observado es la indiferencia inicial de los incumbentes hacia la nueva tecnología, seguida de su adopción gradual, que obliga a los hegemónicos establecidos a adaptarse o enfrentar la obsolescencia.

PUBLICIDAD

Hoy en día, el auge de la tecnología blockchain y la transición del paradigma dominante de Internet de Web2 a Web3 representan la última ola de disrupción. La historia no se repite, pero a menudo tiene similitudes, por lo que hay paralelos que observar y lecciones que aprender al examinar cómo el actual ciclo de innovación liderado por blockchain se compara con los históricos. Mientras celebramos nuestros 200 millones de usuarios, ¿dónde nos encontramos en la iteración actual y cuál es el lugar de Binance en ella?

Aceleración de los Ciclos de Disrupción Tecnológica

El ritmo de la innovación tecnológica se ha acelerado con cada ciclo sucesivo. Las primeras chispas de la Revolución Industrial, comenzando en la década de 1760 con la máquina de vapor, tomaron muchas décadas para transformar tangiblemente las industrias. Los experimentos pioneros y las invenciones en el campo de la investigación eléctrica e ingeniería eléctrica en las primeras décadas del siglo XIX no resultaron en una electrificación generalizada hasta principios del siglo XX.

Varias décadas más tarde, Internet revolucionó el mundo más rápidamente. No obstante, comenzando con Arpanet en las décadas de 1960 y 1970, permaneció en el ámbito de académicos y aficionados hasta que el surgimiento de la World Wide Web (esencialmente, Web1) a principios de la década de 1990 catalizó la adopción masiva a escala global gracias a la capa de utilidad y accesibilidad que añadió a la infraestructura de Internet existente. Después de eso, solo le tomó a la tecnología varios años transformar fundamentalmente la comunicación, el comercio y el entretenimiento.

Hoy en día, blockchain y Web3 están avanzando a un ritmo sin precedentes. Bitcoin, introducido en 2009, sentó las bases para una nueva clase de activo que capturó la atención global en menos de una década. El tiempo entre la aparición de la tecnología y el despliegue generalizado de aplicaciones de consumo accesibles basadas en ella ha sido notablemente corto. Millones de personas en todo el mundo ya utilizan activos digitales para transferir valor en línea de manera eficiente, participar en actividades de finanzas descentralizadas (DeFi) y beneficiarse de diversas funcionalidades impulsadas por contratos inteligentes, desde arte digital hasta aplicaciones autónomas descentralizadas.

Algunas personas siguen sin estar convencidas, argumentando que la utilidad en el mundo real es lenta en materializarse. Sin embargo, si se pone todo en perspectiva histórica, blockchain y los activos digitales tienen más que mostrar – y en un tiempo notablemente más corto – en términos de uso en la vida real y de generar valor para el consumidor que cualquiera de las tecnologías paradigmáticas del pasado. Y todavía estamos muy temprano en el juego, con un enorme potencial de crecimiento y una curva de adopción que sugiere que nos dirigimos con confianza hacia la adopción masiva.

Destacado: Binance permite la compra de nueva criptomoneda con pesos colombianos

Difusión de la Innovación Blockchain

Creo que el crecimiento de la base de usuarios de Binance es un buen proxy para demostrar la naturaleza exponencial de la adopción de activos digitales.

Lanzada en julio de 2017, Binance se consolidó como la plataforma de cripto más grande del mundo por volumen de operaciones en seis meses. No obstante, no fue hasta mayo de 2021 – casi cuatro años después – que alcanzamos el hito de 50 millones de usuarios. Los siguientes 100 millones, pasando de 50 millones a 150 millones, tomaron mucho menos tiempo y se lograron en solo 26 meses, en junio de 2023. Luego, nos tomó menos de un año romper el umbral de los 200 millones.

Cada vez que miro esta curva, me viene a la mente la teoría clásica de difusión de la innovación de Everett Rogers. Según la teoría, la difusión es el proceso mediante el cual una innovación se comunica a lo largo del tiempo entre los participantes de un sistema social en una secuencia de etapas: conocimiento, persuasión, decisión, implementación y confirmación.

Las personas avanzan a través de estas etapas a diferentes ritmos, lo que genera tiempos de adopción variables. Rogers categoriza a los adoptadores en cinco grupos basados en su disposición a abrazar nuevas tecnologías: innovadores (aproximadamente 2,5 %), primeros seguidores (13,5 %), mayoría temprana (34 %), mayoría tardía (34 %) y rezagados (16 %). Los innovadores son los primeros en adoptar y están dispuestos a tomar riesgos, seguidos por los primeros seguidores, quienes a menudo son líderes de opinión que estimulan aún más la adopción.

Incluso si todos los usuarios de cripto fueran usuarios de Binance (lo cual claramente no es el caso), 200 millones de personas ya es una participación ligeramente mayor al 2,5 % de la población mundial. En realidad, somos muchos más que eso. Por todos los medios, los innovadores ya están dentro, con los primeros seguidores uniéndose actualmente al movimiento en masa y corriendo la voz mientras avanzamos hacia una mayoría temprana – cuya llegada, como algunos teóricos concluyeron, marca el comienzo de la adopción masiva o autosostenida. Con una curva tan empinada, podríamos llegar allí antes de lo que pensamos.

Cooptación u Obsolescencia

Históricamente, los titulares a menudo han desestimado nuevas tecnologías y a los insurgentes que las impulsan, solo para luego reconocer la utilidad y el valor de las innovaciones. Cuando Alexander Graham Bell inventó el teléfono en 1876, las compañías de telégrafos mostraron poco interés, viéndolo como una mera novedad. Sin embargo, la capacidad del teléfono para proporcionar comunicación instantánea por voz pronto demostró su valor, llevando a una adopción generalizada. Similarmente, las computadoras personales fueron vistas inicialmente en gran medida como juguetes para aficionados, con escepticismo generalizado sobre la utilidad de las computadoras personales. Sin embargo, el aumento del software de productividad y de Internet transformó a las PC en herramientas esenciales para el uso comercial y personal.

En la era actual, la tecnología blockchain enfrentó escepticismo inicial por parte de instituciones financieras tradicionales. Sin embargo, su propuesta de valor única – desintermediación, transparencia y seguridad – ha impulsado una adopción creciente, tanto por usuarios individuales como por empresas.

Cuando una nueva tecnología demuestra su valor, los incumbentes enfrentan una decisión crítica: adaptarse o volverse obsoletos. La transición de carruajes tirados por caballos a automóviles a principios del siglo XX obligó a las compañías de carruajes a adaptarse o a cerrar. De manera similar, el auge de la fotografía digital vio a Kodak no adaptarse, lo que llevó a su declive, mientras que empresas como Canon y Nikon prosperaron al abrazar la nueva tecnología.

Aunque todavía hay detractores, muchos de los incumbentes actuales han elegido adaptarse proactivamente a la ola de disrupción liderada por blockchain en lugar de ignorarla o luchar contra ella. Gigantes financieros como BlackRock y Fidelity, que encabezan la reciente fiebre de ETFs de Bitcoin, son quizás el ejemplo más vívido. Muchos otros actores importantes en sus respectivos campos, desde JP Morgan hasta IBM, están explorando la tecnología blockchain e integrándola en sus operaciones para mejorar la eficiencia y la seguridad.

Aquellos que no se adapten pueden enfrentarse a la obsolescencia a medida que los sistemas descentralizados ganan prominencia. La actual revolución blockchain refleja ciclos pasados de innovación, donde los incumbentes o cooptan la nueva tecnología o corren el riesgo de quedarse atrás.

A medida que las tecnologías blockchain y Web3 continúan evolucionando, los incumbentes deben reconocer el potencial para la disrupción y actuar rápidamente para integrar estas innovaciones en sus procesos. El futuro probablemente verá una combinación de cooptación y competencia a medida que blockchain remodela el panorama financiero, así como numerosas otras industrias. Si el ritmo de crecimiento de la comunidad de Binance es indicativo de algo, este futuro está a la vuelta de la esquina.