Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 39 minutes
  • F S&P 500

    5,476.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,940.50
    +19.25 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,017.80
    -6.40 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    80.31
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,324.50
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.20 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    158.0320
    +0.3140 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    65,308.17
    -497.46 (-0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.03
    -35.38 (-2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,166.25
    +24.10 (+0.30%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Padres de The Legends of Zelda: Tears of the Kingdom dicen que las creaciones de los jugadores son “una fuente irremplazable de motivación”

Padres de The Legends of Zelda: Tears of the Kingdom dicen que las creaciones de los jugadores son “una fuente irremplazable de motivación”
Padres de The Legends of Zelda: Tears of the Kingdom dicen que las creaciones de los jugadores son “una fuente irremplazable de motivación”

Más de un año ha pasado desde que The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom llegara a la Nintendo Switch, popular secuela del aclamado Breath of the Wild que ha cautivado a una nueva generación de jugadores gracias a nuevas mecánicas y poderes como la habilidad de fusionar y crear objetos. Algo que sigue sorprendiendo a los creadores del juego, quienes han dicho recientemente que admiran la forma en que los seguidores han utilizado las nuevas herramientas.

Se trata de Hidemaro Fujibayashi y Eiji Aonuma, productores y directores del juego, quienes en una entrevista que ha sido traducida por el usuario francés de X @rin_kuto, han dicho que mientras pasan los meses, no dejan de sorprenderse por la creatividad e ingenio de los jugadores, quienes han creado desde robots hasta tanques y todo tipo de artilugios imaginativos. "Es una fuente de motivación insustituible", ha declarado Aonuma. "Ver cómo los jugadores se apropian del juego y lo expanden de maneras que ni siquiera imaginamos es realmente inspirador".

PUBLICIDAD

"Una de las principales mecánicas y la habilidad de Grasp, que te permite ensamblar y separar muchos tipos de objetos. Los jugadores pudieron crear cosas únicas que ni siquiera podríamos haber imaginado. Gracias a Emprise, logramos alcanzar uno de los objetivos que nos propusimos con Tears of the Kingdom: ofrecer un juego en el que te preguntas si es posible crear algo y luego tener éxito. Ver que la gente aprecia tanto esta mecánica es una fuente insustituible de motivación para mí, pero también para el equipo de desarrollo. Muchas gracias", dijo Hidemaro Fujibayashi.

Puedes leer: Jugador de Zelda: Tears of the Kingdom construye tanque inspirado en vehículo clásico de Halo

Aonuma también ha aprovechado la ocasión para animar a los jugadores a volver a explorar Hyrule y descubrir nuevos detalles y secretos que quizás hayan pasado desapercibidos en su primera partida. "La historia del juego está construida de forma que se revela poco a poco, con sorpresas constantes", ha explicado. "Invito a los jugadores a que presten atención a los detalles y redescubran Hyrule con una nueva mirada".


Además y para terminar, han aprovechado la ocasión para dejar en claro que el futuro de Tears of the Kingdom, con más de 31 millones de unidades vendidas en todo el mundo, es más brillante que nunca. Aonuma ha asegurado que la experiencia adquirida en el desarrollo de este juego será fundamental para crear nuevos títulos de la franquicia, los cuales sean aún más accesibles y sorprendentes.

Desarrollador de Zelda: Tears of the Kingdom sabía que el juego sería genial mirando solo el prototipo, pero que su creación “sería un caos"

The Legend of Zelda: Breath of the Wild es un juego que ofrece un alto grado de experimentación, algo que Tears of the Kingdom tomó como base para expandirlo con la posibilidad de fusionar objetos, llevando la idea de mundo abierto a un nuevo nivel. Y según Takahiro Takayama, programador líder de físicas del reciente juego de la franquicia, esto infundió inicialmente un profundo temor en él cuando se dio cuenta de que esta idea genial que se veía plasmada en el prototipo, chocaba con la cruda realidad del desarrollo.


Durante la reciente GDC (Game Developers Conference), Takayama ofreció junto al director técnico Takuhiro Dohta y el ingeniero jefe de sonido Junya Osada una charla de una hora sobre el proceso de creación del juego de la Nintendo Switch. Y en esta charla, contaron que si bien la idea les sonaba increíble, para Takayama, responsable de hacer funcionar las físicas del juego, se convirtió en una pesadilla.


Ver Video