Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 13 minutes
  • F S&P 500

    5,482.00
    +5.25 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,153.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,804.00
    +40.75 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    +4.40 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.10
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.15 (-0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2663
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    158.8500
    -0.0640 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,493.29
    -786.36 (-1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.84
    -27.82 (-2.01%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,645.10
    +12.08 (+0.03%)
     

¿Cómo se le paga la prima de servicios a las empleadas domésticas en Colombia?

¿Cómo se le paga la prima de servicios a las empleadas domésticas en Colombia? Foto: tomada de istockphoto.com - chanakon laorob
¿Cómo se le paga la prima de servicios a las empleadas domésticas en Colombia? Foto: tomada de istockphoto.com - chanakon laorob

La prima de servicios es una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores en Colombia, incluidos los del servicio doméstico.

Esta prestación equivale a un pago adicional de 15 días de salario por semestre laborado, o proporcionalmente al tiempo trabajado si el periodo es menor a seis meses.

Por ello, es importante que los empleadores que tienen contratadas empleadas domésticas a su cargo, sepan cómo deben realizar el pago de la prima de servicios y los plazos para hacerlo.

¿Quiénes deben pagar la prima de servicios a las empleadas domésticas?

Están obligados a pagar la prima de servicios a las empleadas domésticas todos aquellos empleadores que las contraten para realizar labores de aseo, cocina, lavandería, niñeras y otras actividades similares en el hogar.

¿Cómo se calcula la prima de servicios para las empleadas domésticas?

El cálculo de la prima de servicios para las empleadas domésticas se realiza de la siguiente manera:

PUBLICIDAD
  • Salario base: Se toma el salario mensual de la empleada doméstica, que se obtiene multiplicando el salario diario por 30.43 días (promedio mensual).

  • Días laborados: Se determina el número de días que la empleada doméstica ha trabajado durante el semestre o periodo a liquidar.

Recomendado: ¿Cuáles trabajadores no reciben prima de servicios en Colombia?

Así las cosas, la prima se calcula utilizando la siguiente fórmula:

Prima de servicios = (Salario base x Días laborados) / 360

Ejemplo de cálculo:

Supongamos que una empleada doméstica tiene un salario mínimo de $1.300.000 y ha trabajado durante el primer semestre del año 180 días.

Cálculo de la prima de servicios:

Prima de servicios = ($1.000.000 x 180 días) / 360 = 650.000

En este caso, la empleada doméstica tendría derecho a recibir una prima de servicios de $650.000.

¿Cuándo se debe pagar la prima de servicios a las empleadas domésticas?

La prima de servicios debe pagarse en dos mitades:

  • Primera mitad: Se paga máximo hasta el 30 de junio de cada año.

  • Segunda mitad: Se paga en los primeros 20 días de diciembre de cada año.

De igual manera, el empleador que no pague la prima de servicios a su empleada doméstica en los términos establecidos por la ley, deberá pagar además de la prima, los intereses moratorios correspondientes.

Es importante que tanto el empleador como la empleada doméstica conozcan sus derechos y obligaciones en relación con el pago de la prima de servicios. Para evitar inconvenientes, se recomienda realizar el cálculo de la prima de manera correcta y pagarla en los términos establecidos por la ley.