Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 43 minutes
  • F S&P 500

    5,482.25
    +5.50 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,168.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,809.50
    +46.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.70
    +5.00 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.90
    +7.90 (+0.33%)
     
  • Plata

    30.65
    -0.17 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2663
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    158.9070
    -0.0070 (-0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    64,541.60
    -819.86 (-1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.81
    -29.86 (-2.16%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,626.30
    -6.72 (-0.02%)
     

Panorama económico de Argentina: racha de compras de dólares del Banco Central se desacelera

La fachada del Banco Central argentino , en el centro financiero de Buenos Aires

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES, 12 jun (Reuters) - La agresiva compra de divisas del Banco Central de Argentina (BCRA), una variable clave en la gestión del presidente libertario Javier Milei, ha comenzado a desacelerarse, algo que los analistas atribuyen a una liquidación de granos inferior a la esperada por parte del sector agropecuario.

La entidad monetaria del país, uno de los mayores exportadores mundiales de granos, acumuló compras por unos 99 millones de dólares en la primera semana de junio, el nivel más bajo en lo que va del año desde una disminución que se evidencia en el último mes, según reflejan los datos del propio BCRA.

Estos datos revelan el creciente desafío para la entidad de mantener lo que había sido un rápido ritmo de acumulación de divisas, destinado a reforzar las reservas del BCRA, en números rojos cuando Milei asumió el cargo en diciembre.

PUBLICIDAD

Desde que asumió el presidente de ultraderecha, la entidad monetaria ha logrado comprar unos 17.000 millones de dólares del mercado cambiario como parte de esa rápida campaña de acumulación de reservas. La tercera economía de América Latina se ve necesitada de esos dólares para pagar a sus acreedores, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La acumulación de reservas del BCRA es un factor clave para la estabilidad económica y financiera después de años de crisis, y primordial para que el Gobierno pueda cumplir su promesa de levantar los estrictos controles cambiarios que rigen en el país.

(Reporte de Hernán Nessi, Editado por Adam Jourdan/Nicolás Misculin)