Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 45 minutes
  • F S&P 500

    5,277.00
    -20.25 (-0.38%)
     
  • F Dow Jones

    38,521.00
    -135.00 (-0.35%)
     
  • F Nasdaq

    18,587.50
    -58.75 (-0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,049.90
    -15.30 (-0.74%)
     
  • Petróleo

    72.94
    -1.28 (-1.72%)
     
  • Oro

    2,347.50
    -21.80 (-0.92%)
     
  • Plata

    29.92
    -0.86 (-2.81%)
     
  • dólar/euro

    1.0867
    -0.0039 (-0.36%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.84
    +0.73 (+5.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2757
    -0.0048 (-0.37%)
     
  • yen/dólar

    155.1640
    -0.9290 (-0.60%)
     
  • Bitcoin USD

    68,874.40
    -189.73 (-0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,443.65
    -3.51 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    8,228.24
    -34.51 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

París declara la guerra a los autos de moda en todo el mundo: ¿por qué?

Los parisinos votaron a favor de triplicar los costes de aparcamiento de los autos todoterreno urbanos conocidos como SUV.

Vehículo aparcado en el centro de París el 2 de febrero de 2024. Foto de Dimitar DILKOFF / AFP) (Foto de DIMITAR DILKOFF/AFP vía Getty Images)
Vehículo aparcado en el centro de París el 2 de febrero de 2024. Foto de Dimitar DILKOFF / AFP) (Foto de DIMITAR DILKOFF/AFP vía Getty Images) (DIMITAR DILKOFF via Getty Images)

Los parisinos votaron el domingo a favor de triplicar los costes de aparcamiento de los autos todoterreno urbanos conocidos como SUV, siguiendo una propuesta de la alcaldía de París. ¿El motivo? La ciudad pretende reducir así la contaminación atmosférica y hacer frente a la crisis climática.

En el referendum se pidió a los ciudadanos que decidieran si debería existir una tarifa de aparcamiento específica para los vehículos "pesados" y "contaminantes". La propuesta fue apoyada por el 54,55% de los votantes, aunque la participación fue baja. De los más de un millón de residentes con derecho a voto, apenas participaron 78.000, tal y como señala France24.

Según la propuesta, los vehículos de combustión o híbridos de 1,6 toneladas métricas o más, y los eléctricos de 2 toneladas o más, deberán pagar 18 euros (19 dólares) por hora en el centro de París, frente a los 6 euros (6,40 dólares) de los demás autos.

PUBLICIDAD

En un comunicado de prensa, el ayuntamiento de París afirma que el tamaño y el peso medios de los vehículos de la ciudad han aumentado "debido al desarrollo exponencial de los todoterrenos (SUV)", que, según dice, representan ya el 40% de las ventas de vehículos. El ayuntamiento también señaló los "numerosos" problemas que los todoterreno crean para el medio ambiente, la seguridad y el reparto equitativo del espacio público.

Los SUV están de moda en todo el mundo

Las ventas de SUV en todo el mundo están en auge. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), representaron casi la mitad de los vehículos vendidos en 2022, con un crecimiento especialmente fuerte en Estados Unidos, India y Europa. Este aumento de los vehículos grandes tiene un coste climático: no sólo requieren más recursos para su fabricación, sino que consumen más combustible.

La cantidad de contaminación por carbono que calienta el planeta producida por los 330 millones de todoterrenos que circulan por las carreteras del mundo se elevará a unos 1.000 millones de toneladas en 2022, según ese mismo informe. Si todos los SUV del mundo se concentraran en un solo país que no tuviera ningún otro tipo de fuente de contaminación, éste se encontrarían fácilmente entre los 10 mayores contaminantes de carbono del mundo.

Aunque las ventas de vehículos eléctricos han crecido en los últimos años, no lo hacen con la rapidez suficiente para compensar el aumento del consumo de combustibles fósiles y la contaminación que calienta el planeta producida por los carros no eléctricos, según la AIE.

Se espera que los resultados de la votación de París sean verificados el lunes por la comisión electoral. La medida entraría en vigor el 1 de septiembre, si también la aprueban las autoridades locales.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, dio las gracias a quienes votaron el domingo y subrayó que se trataba de una cuestión de ecología, seguridad vial y salud pública. "Aquí en París nos aseguramos de que las generaciones puedan vivir en un entorno saludable", expresó en declaraciones que recoge The Guardian.

Durante años, Hidalgo ha aplicado políticas encaminadas a reducir el tráfico y hacer la ciudad más amable para los peatones, entre ellas la prohibición de autos en las orillas del río Sena y la ampliación de las líneas ciclistas por la ciudad.

El año pasado, los parisinos votaron a favor de prohibir los patinetes eléctricos de alquiler en la capital francesa por motivos de congestión y seguridad, en un referéndum organizado también por la alcaldía de París.

El público observa el modelo Volvo EX30, un SUV eléctrico, en una exposición en Milán, Italia, celebrada en junio de 2023. Foto: REUTERS/Claudia Greco
El público observa el modelo Volvo EX30, un SUV eléctrico, en una exposición en Milán, Italia, celebrada en junio de 2023. Foto: REUTERS/Claudia Greco (REUTERS / Reuters)

¿Qué pasa con los vehículos eléctricos?

El argumento de Paris para cobrar esa tarifa extra es que los SUV contaminan mucho, incluso los eléctricos. Pero, ¿realmente es así? ¿Un carro eléctrico contamina más que uno de gasolina o diesel? Los eléctricos no utilizan combustibles de origen fósil, por lo que no contaminan cuando se utilizan, pero sí cuando se fabrican.

A pesar de iniciar su vida útil con una significativa deuda ambiental, los automóviles eléctricos demuestran ser más respetuosos con el medio ambiente que sus equivalentes a gasolina o diésel a lo largo de una distancia de uso de 200.000 kilómetros, según un reciente estudio independiente realizado en Alemania del que se hace eco Carscoops.

En efecto, durante la fase de producción y debido a la fabricación de las baterías, los vehículos eléctricos generan una mayor contaminación en comparación con los de combustión interna. Sin embargo, este estudio sostiene que se requieren 90,000 kilómetros para que un vehículo eléctrico recupere esa deuda inicial y se convierta en una opción más ecológica que un vehículo a gasolina o diésel.

Joachim Damasky, presidente de VDI, la asociación de ingeniería alemana responsable del estudio, destaca: "La evaluación del ciclo de vida de los automóviles depende de diversos factores, como el lugar de producción, la combinación de fuentes de energía en la fabricación de vehículos y componentes, así como el sistema de propulsión utilizado en carretera y la energía empleada. Los vehículos eléctricos y los híbridos comienzan con una carga ecológica elevada, principalmente debido a que la producción de baterías aún tiene lugar casi exclusivamente en Asia". Este origen lejano hace que tengan que ser transportadas a las fábricas de América o Europa, con el consiguiente gasto contaminante en transporte.

No obstante, a medida que transcurre su vida útil, los vehículos eléctricos se erigen como la alternativa más respetuosa con el medio ambiente. Después de alcanzar los 200.000 kilómetros, un automóvil eléctrico habrá generado 24.2 toneladas de emisiones de CO2. En contraste, un vehículo diésel habría emitido 33 toneladas, lo que representa un aumento del 36 por ciento.

El análisis de VDI también destaca el desempeño positivo de los vehículos híbridos. Según esta entidad, a lo largo de ese mismo kilometraje, se estima que un automóvil híbrido enchufable emitirá 24.8 toneladas de CO2, apenas 0.6 toneladas más que un vehículo eléctrico. Estos datos no se ha tenido en cuenta en París: los SUV híbridos y los SUV eléctricos no se libran de la tarifa extra.

Más noticias que te pueden interesar:

EN VÍDEO | Tesla llama a revisión de software a 2,2 millones de autos