Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 13 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    +0.75 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,665.00
    +82.00 (+0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.75
    -36.00 (-0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,048.30
    +4.90 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    81.01
    +0.28 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +7.50 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.65
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0730
    +0.0032 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.81
    +0.61 (+4.62%)
     
  • dólar/libra

    1.2661
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.5140
    -0.2530 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,396.82
    -2,884.82 (-4.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.93
    -45.78 (-3.49%)
     
  • FTSE 100

    8,279.52
    +41.80 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

El Parlamento Europeo se enfrenta a seis regulaciones clave en la industria financiera

El Parlamento Europeo se enfrenta a seis regulaciones clave en la industria financiera

El Parlamento Europeo se enfrenta a seis regulaciones clave en la industria financiera

Con las elecciones al Parlamento Europeo celebradas entre el 6 y 9 de junio, más de 360 millones de ciudadanos europeos han sido llamados a las urnas para elegir a sus representantes. El Parlamento Europeo que surja de estas elecciones tendrá que enfrentar hasta seis regulaciones que impactan directamente en la industria financiera.

La Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) destaca que la próxima legislatura de la Unión Europea se centrará en adoptar normativas que amplíen los servicios de pago, mejoren la protección del inversor, regulen el uso de criptoactivos y adapten la operativa digital al entorno actual durante los próximos cinco años.

La Comisión Europea está trabajando en cambios para la Directiva revisada sobre servicios de pago (PSD3) y el Reglamento sobre servicios de pago (PSR) con el objetivo de reforzar la seguridad en las transacciones, mejorar la protección de los usuarios y armonizar los criterios de autorización para los proveedores de servicios de pagos.

PUBLICIDAD

El nuevo paquete regulatorio también busca aumentar la competencia en los servicios de 'open banking' y facilitar el acceso de proveedores no bancarios a los sistemas de pago para crear un mercado más competitivo y transparente.

Se incluyen nuevas regulaciones para combatir el fraude y establecer normas claras sobre la responsabilidad de los proveedores de servicios de pago en caso de transacciones no autorizadas.

Euro digital y regulación de criptoactivos

La Comisión y el Banco Central Europeo (BCE) trabajan en un reglamento para el euro digital, que podría tener un impacto significativo en el sistema financiero en términos de infraestructuras y sistemas de pagos. Por otro lado, el reglamento MiCA, que regula los requisitos para proveedores de criptoactivos en la UE, comenzará a aplicarse a partir del 30 de diciembre de este año.

El reglamento DORA, adoptado por la UE para garantizar la resiliencia de las instituciones financieras ante amenazas operativas digitales, entrará en vigor en todos los Estados miembros a partir de enero de 2025. En cuanto a la Estrategia de Inversión Minorista (RIS), destinada a proteger a inversores con patrimonios modestos, su proceso de aprobación ha quedado estancado, y la nueva composición del Parlamento Europeo deberá construir un consenso al respecto.

Reglamento SFDR y perspectivas futuras

El reglamento SFDR, que se enfoca en las finanzas sostenibles, se encuentra en una fase de consulta desde diciembre del año pasado. Se barajan dos alternativas: la liberación de la clasificación de fondos para las gestoras o el mantenimiento de las clasificaciones actuales con criterios más estrictos. Aunque las nuevas mayorías en el Parlamento Europeo podrían influir en la agenda regulatoria, se espera que se mantenga una línea continuista en el ámbito de la regulación financiera.

En resumen, el próximo Parlamento Europeo enfrentará importantes desafíos en materia de regulación financiera, que impactarán en servicios de pago, criptoactivos, resiliencia operativa digital y finanzas sostenibles, entre otros aspectos clave del sistema financiero europeo.