Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.8490
    +0.1290 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,839.57
    +901.62 (+1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El paro de la OCDE repunta en octubre, con España de nuevo a la cabeza

El paro cae en mayo en 58.650 personas y se sitúa en mínimos desde 2008

El paro de la OCDE repunta en octubre, con España a la cabeza

En octubre, la tasa de paro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) experimentó un repunte de una décima desde su nivel más bajo registrado en la serie histórica, que comenzó en 2001. Según ha informado la OCDE, este repunte sitúa la tasa de paro en un 4,9%. Además, España se posiciona como el país miembro con la tasa de desempleo más alta, alcanzando un 12%.

En el mes de octubre, la tasa de paro aumentó en 14 países de la OCDE, permaneció sin cambios en nueve y disminuyó en diez. A pesar de este incremento, cabe destacar que la tasa de paro ha estado por debajo del 5% desde julio de 2022. Además, el número de desempleados en los países miembros de la OCDE aumentó en octubre hasta los 33,421 millones, lo que supone un aumento de 103,000 parados con respecto al mes anterior.

Entre los países de la OCDE, España lidera las tasas de paro, con un preocupante 12%. Colombia se sitúa en segundo lugar, con un 10,2%, seguido de cerca por Grecia, con un 9,6%. Por otro lado, los niveles más bajos de desempleo se registran en Corea del Sur y Japón, con un 2,5% cada uno, seguidos de México, con un 2,7%, y Polonia, con un 2,8%.

PUBLICIDAD

En cuanto al desempleo entre los menores de 25 años, el índice experimentó un aumento de dos décimas en octubre, situándose en el 10,9%. Este aumento del desempleo juvenil se observó en 17 países de la OCDE, siendo Australia, Colombia, Dinamarca, Finlandia, Hungría e Italia los que experimentaron las mayores subidas.

En lo que respecta al desempleo juvenil, España lidera nuevamente la lista, con una tasa del 28%. Le siguen Italia, con un 24,7%, y Grecia, con un 23,7%. Por otro lado, los países con las tasas más bajas de desempleo juvenil son Japón, con un 3,8%, México, con un 5,4%, y Alemania y Corea del Sur, ambos con un 5,6%.