Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 5 minutes
  • F S&P 500

    5,367.00
    +1.00 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,865.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,093.75
    +19.50 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,062.70
    -6.00 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    74.68
    +0.61 (+0.82%)
     
  • Oro

    2,381.20
    +5.70 (+0.24%)
     
  • Plata

    30.42
    +0.34 (+1.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0878
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.11 (+0.87%)
     
  • dólar/libra

    1.2785
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    156.3420
    +0.3140 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    70,924.24
    -170.41 (-0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,520.55
    -4.25 (-0.28%)
     
  • FTSE 100

    8,264.69
    +17.74 (+0.22%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Mayor participación de mujeres en fuerza laboral duplicará el PIB

FRANCE-INDUSTRY-ENERGY-ENVIRONMENT-RESEARCH-DIVING

Facilitar el acceso de más mujeres a la fuerza laboral mundial ayudará a duplicar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global en una década, proyectaron expertos de Banco Mundial

De acuerdo con ellos, cuando los países tienen tasas más grandes de participación femenina en la fuerza laboral, como empresarias y en instituciones políticas se multiplica la capacidad de desarrollo de la economía.

Al interior de un análisis sobre mujeres, empresas y legislación, explican que las mujeres disfrutan de menos derechos que los hombres, en una muestra de 151 países, incluido México.

De hecho, encontraron que pese a contar con leyes vigentes que promueven el ingreso de más mujeres al mercado laboral, sólo 40% de los países cuentan con políticas públicas que facilitan su implementación. Es decir, son reformas que no se ejecutan.

PUBLICIDAD

Se refieren en específico a políticas públicas de servicios de guardería y cuidados para infantes y de adultos mayores, o leyes que promueven igualdad salarial para hombres y mujeres.

Al listar a los países conforme a su legislación y ejecución que favorecen el acceso de las mujeres a la fuerza laboral, México se ubica en el puesto número 15, en el mismo segmento que El Salvador, Uruguay y Bolivia, con una calificación de 88 puntos sobre 100.

En el primer sitio, con 100 puntos, se ubican Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Latvia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España y Suecia.

De los países latinoamericanos incluidos en el comparativo, se ubican en un grupo más alto que México, por su legislación a favor de la inclusión femenina y la ejecución legal, Perú, con 95 puntos sobre 100 posibles; Paraguay, con 94.4 puntos; Costa Rica, con 91.9 puntos y Ecuador, con 89.4 puntos. Entre estos países, solo Perú, Dinamarca, Grecia, Islandia, Irlanda y Letonia tienen de mandatario a una mujer.

En Perú, la presidenta es Dina Boluarte; en Dinamarca, la primera ministra Mette Frederiksen. En Grecia, la presidenta es Katerina Sakellaropoulou; en Islandia, la primera ministra es Katrin Jakobsdotti; la presidenta de Irlanda, Mary Patricia Mc Aleese y en Letonia, la presidenta es Vilis Kistopans.

Reformas que no se ejecutan

Las mujeres gozan de 77% de la protección jurídica que tienen los hombres.

Sin embargo, al incluir indicadores como seguridad y cuidado de los hijos, la proporción baja a 64% de la protección jurídica.

Entre los obstáculos que enfrentan las mujeres al integrarse a la Población Económicamente Activa, están las barreras para crear empresas, diferencias salariales así como la prohibición de trabajar de noche.

ymorales@eleconomista.com.mx