¿Qué pasaría si Estados Unidos no eleva el techo de la deuda?
¿Qué pasaría si Estados Unidos no eleva el techo de la deuda? Foto: TechPhotoGal en Pixabay
¿Qué pasaría si Estados Unidos no eleva el techo de la deuda? Foto: TechPhotoGal en Pixabay

Vea más en: Valora Analitik

Estados Unidos ha sido protagonista esta semana de la opinión pública global, ante la actual diatriba en el Congreso de ese país por elevar o no el techo de la deuda.

Aunque esta semana se conoció el dato de la inflación en ese país, que sorprendió a la baja, la atención se ha concentrado plenamente en los temores de que no se pueda elevar el techo de la deuda y el país incurra en default (impago).

La próxima semana las partes involucradas volverán a reunirse para intentar lograr un acuerdo que destrabe la incertidumbre global en un ya de por sí complejo escenario macroeconómico.

¿Qué es el techo de la deuda en Estados Unidos?

Como su nombre lo puede indicar, el techo de la deuda en Estados Unidos significa “el límite máximo que el Gobierno puede endeudase para la ejecución de los costos y gastos de gobierno”, explicó Jeisson Balaguera, CEO de Values AAA Banca de Inversión.

Mientras tanto, Theodore Kahn, director asociado de Control Risks, precisó que el Congreso estadounidense es el encargado de fijar el límite de la deuda, así como el mismo de aumentarlo o suspenderlo propiamente.

El límite actual del techo de la duda es de US$31,4 billones y fue alcanzado el pasado enero.

El Gobierno estadounidense está pagando sus compromisos con dinero de sus propias reservas, pero ya han advertido que este dinero podría agotarse el próximo 1 de junio.

Recomendado: Inflación en Estados Unidos cayó a 4,9 % en abril de 2023

En este momento, si llega a ocurrir, sería la primera vez que ocurra en Estados Unidos.

No obstante, tal como recuerda Roberto Carlos Paniagua, analista de renta variable de Casa de Bolsa, el techo de la deuda estadounidense existe desde la Segunda Guerra Mundial y este ha sido elevado o suspendido 102 veces.

La última vez fue en 2021, recordó el analista de mercado.

¿Cómo se llegó a la situación actual de alcanzar el techo de la deuda?

Los analistas coinciden en que Estados Unidos llegó a esta situación de alcanzar el techo de la deuda luego de que cada vez se emitiera más deuda con el objetivo de cumplir con los gastos y responsabilidades.

Llegamos a esta situación porque el gobierno federal cada año gasta más de lo que recauda (en promedio un billón de dólares más cada año), lo cual requiere que contrate más deuda”, ejemplificó Kahn, de Control Risks.