Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 23 minutes
  • F S&P 500

    5,537.50
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,694.00
    +111.00 (+0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.00
    -29.75 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,049.80
    +6.40 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.34 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +7.50 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.05 (+0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    +0.0037 (+0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.75
    +0.55 (+4.17%)
     
  • dólar/libra

    1.2666
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    159.4640
    -0.3030 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,190.15
    -3,117.46 (-4.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.52
    -48.20 (-3.68%)
     
  • FTSE 100

    8,282.79
    +45.07 (+0.55%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Los pedidos y despachos de bienes de capital repuntan en enero

FOTO DE ARCHIVO. William Vásquez ensambla una máquina pavimentadora en la fábrica de Calder Brothers en Taylors, Carolina del Sur, EEUU

WASHINGTON, 27 feb (Reuters) - Los nuevos pedidos de bienes de capital manufacturados en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en enero, mientras que los envíos de los llamados bienes subyacentes repuntaron, lo que sugiere que el gasto empresarial en equipos se recuperó a principios del primer trimestre.

Los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluidos los aviones, un indicador muy vigilado de los planes de gasto de las empresas, aumentaron un 0,8% el mes pasado, informó el lunes el Departamento de Comercio, tras haber caído un 0,3% en diciembre.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que los pedidos de bienes de capital subyacentes aumentarían un 0,1%. Los pedidos de bienes de capital subyacentes aumentaron un 5,3% interanual en enero.

El aumento de los pedidos no concuerda con las encuestas empresariales, que sugerían que el sector manufacturero, que representa el 11,3% de la economía estadounidense, estaba en recesión.

PUBLICIDAD

La confianza empresarial se deterioró cuando la Reserva Federal subió agresivamente las tasas de interés, pero la demanda por bienes, que normalmente se compran a crédito, sigue manteniéndose.

Datos del Gobierno del viernes mostraron que el gasto de los consumidores en bienes manufacturados de larga duración, como vehículos de motor y muebles para el hogar, repuntó bruscamente en enero, ayudando a impulsar el gasto de los consumidores.

Cifras de este mes de la Reserva Federal mostraron una aceleración de la producción manufacturera en enero.

El banco central estadounidense ha subido sus tasas de interés 450 puntos básicos desde marzo del año pasado, desde cerca de cero a un rango de entre el 4,50% y el 4,75%.

Se espera que la Fed suba dos veces más las tasas 25 puntos básicos, en marzo y mayo, aunque los mercados financieros apuestan por otra alza más en junio.

El mes pasado aumentaron los pedidos de material eléctrico, electrodomésticos y componentes, maquinaria, metales primarios, así como computadoras y productos electrónicos.

Los despachos de bienes de capital subyacentes repuntaron un 1,1% tras haber caído un 0,6% en diciembre.

Sin embargo, los pedidos de bienes duraderos -artículos que van desde tostadoras a aeronaves y que están destinados a durar tres años o más- cayeron un 4,5% en enero, luego de la subida de un 5,1% en diciembre.

Los pedidos del mes pasado se vieron lastrados por un desplome del 54,6% en la volátil categoría de aviones civiles, que siguió a una subida del 105,6% en diciembre. Boeing informó en su página web de que había recibido 55 pedidos de aviones en enero, una fracción de los 250 de diciembre.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Javier López de Lérida)