Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,074.53
    -87.38 (-0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.96
    -12.91 (-0.91%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Peso argentino debilitado corta barrera de 900 unidades y se acelera dolarización previo a elecciones

Un billete de 1.000 pesos argentinos sobre varios billetes de dólar estadounidense

Por Jorge Otaola y Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 9 oct (Reuters) - El mercado cambiario argentino tuvo el lunes una fuerte caída tendencial por firmes dolarizaciones de carteras ante la incertidumbre electoral a 13 días de comicios presidenciales y por los datos débiles de una economía doméstica estancada.

La semana financiera comenzó, a su vez, condicionada por el conflicto armado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, más la inactividad en Estados Unidos por la celebración del 'Columbus Day'.

"No hay ninguna noticia buena", sintetizó el economista Fausto Spotorno para comprender cómo la ronda cambiaria derribaba la línea de los 900 pesos por cada dólar sin grandes dificultades, pese a la evidente retracción de volúmenes.

PUBLICIDAD

Una mayor aversión global al riesgo era evidente, lo que se conjuga internamente con una alta inflación, escasas reservas del banco central (BCRA), elevado déficit fiscal y alto nivel de pobreza, todo un combo de preocupación para el inversor.

"La inflación superó el poder adquisitivo de la población, y las familias están buscando menos apalancamiento en el crédito. Además, los incentivos para el ahorro son muy bajos y esto lleva a una actividad económica limitada al consumo", dijo Andrés Bonifacio de la consultora Ecolatina.

El triunfo en las elecciones primarias de Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el BCRA, dejó casi en igualdad de condiciones al ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, que apoya la moneda local, y a la centroderecha liderada por Patricia Bullrich, que alienta la bimonetización.

* Los negocios en el referencial mercado informal del peso, popularmente conocido como 'blue', rompieron fácilmente la barrea psicológica de los 900 dólares hasta un promedio vendedor de 945 unidades, lo que arrojó una fuerte caída del 6,88% contra el viernes.

* "Se escucharon valores por hasta los 960 pesos, hay muchos precios y evidentemente el mercado no tiene freno, pero también es cierto que en estas circunstancias se retira la oferta y todo se recalienta con casi nada de efectivo (volumen). Lo concreto es que la gente se quiere sacar el peso (moneda) de encima", sostuvo un agente cambiario.

* Ante una paridad cambiaria oficial que se mantuvo estable en los 350,10 por dólar, la brecha con la marginal saltó al 169,92%, uno de los diferenciales más altos en los últimos cuatro años en línea a la desconfianza devaluatoria que genera la gestión del presidente Alberto Fernández.

* "Finalmente despertó el dólar (...) se estaba haciendo esperar esto que era previsible. Si uno mira el precio de los dólares paralelos en perspectiva histórica, parecería que están caros y no tienen mucho más para subir", dijo el economista Martín Kalos.

* La moneda doméstica en los mercados alternativos electrónicos, ante rígidos controles cambiarios y donde se compran activos en pesos para dolarizar tenencias, se fijaron valores débiles a 825,7 unidades en el bursátil "contado con liquidación" (CCL) y a 839,1 en el denominado "dólar MEP". De manera intradiaria, también se superaron los 900 pesos por dólar.

* El Gobierno viene de poner más restricciones con la tenencia de bonos para frenar la especulación cambiaria vía 'CCL' y 'MEP', mientras que los controles en el centro financiero de Buenos Aires se mantuvieron para evitar las transacciones por fuera de los circuitos tradicionales.

* "La posición de diciembre en dólar futuro (está) hípercaliente. Descuenta una tasa efectiva anualizada de 2.636% y además, una aumento del tipo de cambio del 56% mensual", dijo el consultor Salvador Vitelli, frente a valores comercializados de 728 pesos al tipo de cambio oficial a diciembre y hasta 1.465 unidades a agosto de 2024.

* Argentina tiene vigente un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 44.000 millones de dólares, con revisiones trimestrales y pagos de obligaciones que para fin de mes rondan los 2.700 millones de dólares, ante reservas netas del BCRA en rojo.

* "El sistema financiero argentino presenta una sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento", dijo el BCRA en un comunicado, en momentos donde se acelera el retiro de depósitos en dólares, una tradición argentina previo a un proceso electoral.

* El índice accionario S&P Merval porteño subió el 3,13%, a 648.630,76 unidades como cierre provisorio por toma de coberturas para resguardo contra la inflación de tres dígitos anual y la devaluación diaria del peso, tras acumular la semana pasada un alza del 11,79%.

* La carrera presidencial de Argentina está impulsando a algunos inversores dispuestos al riesgo a hacer apuestas a pesar de las escasas posibilidades de que un nuevo Gobierno logre sacar a la economía de su profunda crisis.

* La deuda pública extrabursátil no arrojó precios referenciales por el feriado estadounidense, por lo que tampoco tuvo actualización el riesgo país elaborado por el JP.Morgan.

(Reporte de Jorge Otaola; Editado por Walter Bianchi)