Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.63
    -0.66 (-0.81%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.57
    -1.25 (-4.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0011 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.6550
    +0.7410 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    64,260.37
    -728.14 (-1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,328.78
    -31.55 (-2.32%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Quién pierde y quién gana con la depreciación del peso

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- El peso mexicano pasó rápidamente de estar entre las monedas de mejor desempeño en el año a ser una de las más depreciadas, ante un aumento en la aversión al riesgo sobre México, al ubicarse en su menor nivel frente al dólar en más de un año.

Este comportamiento de la paridad da la impresión de ser algo muy negativo, sin embargo, no todos pierden con la depreciación de la moneda nacional frente al dólar.

Ganadores

En términos generales se piensa que uno de los grandes ganadores de la depreciación cambiaria sería el sector exportador, las empresas cuyas ventas van a los diferentes mercados foráneos.

PUBLICIDAD

Esto debido a que un peso débil abarata en términos relativos los precios de los bienes salidos de México, lo que hace más atractivos dichos productos y aumenta su demanda a nivel internacional.

Otro segmento ganador de la población, son las personas que reciben remesas del exterior, debido a que van a obtener más pesos por una misma cantidad de dólares. Por ejemplo, a mediados de mayo pasado por cada 100 dólares, recibía casi mil 699 pesos, actualmente obtiene mil 884, es decir, 185 pesos más.

Entre los beneficiados, también se encuentra el sector turismo, tan importante para muchas entidades del país. Un peso fuerte desincentiva a cierto grupo extranjeros a venir a México, es más fácil que estén interesados en visitar el país con un peso barato.

Perdedores

Por el contrario, entre los principales perjudicados por la depreciación de la moneda nacional se encuentra el gobierno y empresas con pasivos en dólares, a través del aumento del costo financiero de su deuda externa.

Un tipo de cambio débil incrementa el monto de lo que paga en pesos por ese compromiso financiero, el cual se ve afectado también por las altas tasas de interés que prevalecen en el mercado.

Otro de los afectados son los importadores. México también es una potencia importante en este rubro, el país adquiere del exterior muchos insumos y bienes de capital que son materiales que son usados para producir productos finales que incluso se terminan exportando.

Asimismo, el consumidor normal se ve perjudicado de manera indirecta por el alza en el precio de bienes importados o genéricos donde algunos de sus principales componentes son de origen exterior. También se encarecen los gastos de las personas que estén planeando viajar al extranjero o tengan una deuda de dólares.

Saldo final

Tradicionalmente se asume que una depreciación cambiaria es negativa, pero tomando en cuenta todo lo anterior, no es tan sencillo evaluar si el saldo final de tener un peso débil es en términos generales perjudicial o no al país.

Podríamos inclinarnos a suponer que la suma es negativa, pero finalmente hay ganadores y perdedores con un tipo de cambio débil.