Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,933.10
    +817.42 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.67
    -16.16 (-1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Pionera y número uno: estos son los increíbles números de consumo de YouTube en Argentina

YouTube es la plataforma de video donde todo empezó y, al día de hoy, sigue siendo número uno en todas las pantallas y formatos. Esto se ve reflejado en los números, los cuales indican que, en Argentina, casi 7 de cada 10 personas ve videos en distintos formatos dentro de esta plataforma.

Según una encuesta realizada por Kantar, el 78% de los espectadores de YouTube de la Generación Z, que van de los 18 a los 24 años, están de acuerdo en que YouTube es el servicio de video que más ven y el 84% concuerda en que YouTube ofrece contenido relevante.

El 87% de los espectadores en Argentina, afirma que YouTube tiene contenido que les permite profundizar con lo que aman y para el 83% YouTube tiene contenido único que no pueden encontrar en ningún otro lugar.

En diálogo con iProUP, Sabrina Valls, Responsable de comunicación de YouTube y Producto, expresa que "dos de los aspectos que diferencian a YouTube de las demás plataformas son la posibilidad de crear y ver contenidos en diferentes formatos, pantallas y momentos, y la enorme biblioteca de videos disponible". 

PUBLICIDAD

Además, según indica Valls, un punto que destacan tanto creadores como espectadores, es la posibilidad de generar comunidad y conexión con personas de todas partes del mundo. 

Diversos formatos y pantallas

Desde su lanzamiento en 2020, YouTube Shorts superó las 70 mil millones de visualizaciones diarias y al mismo tiempo, cada vez más personas ven contenidos en directo, de varias horas de duración. 

Youtube Shorts
Youtube Shorts

Youtube Shorts superó las 70 mil millones de visualizaciones diarias

Si bien los contenidos de corta duración están en auge, en YouTube también siguen creciendo los videos de larga duración. 

"Sabemos que en Argentina, casi 7 de cada 10 personas ve videos en distintos formatos en YouTube: largos, cortos, en directo y podcasts; y que la TV conectada se convirtió en uno de los formatos más populares, con más de 17 millones de personas en Argentina que transmitieron contenido a su TV", apunta Valls.

Según la encuesta de Offerwise, el 55% de los encuestados en Argentina elige ver YouTube en la televisión para dedicar toda su atención y disfrutar los contenidos en mejor calidad. Además, 1 de cada 2 lo mira acompañado por su familia y amigos para compartir y comentar entre sí.

Anuncios: Youtube vs Televisión tradicional

Sumado a traer grandes beneficios para las audiencias, los anunciantes también se vieron favorecidos, especialmente en el retorno de inversión. 

Nielsen realizó un estudio en Hispanoamérica y encontró que el ROAS (el retorno de la inversión publicitaria, por sus siglas en inglés) de YouTube en televisión conectada, o CTV, fue en promedio 3.26 veces mayor en comparación con la televisión tradicional

Como consecuencia, casi 7 de cada 10 personas en Argentina dicen prestar más atención en YouTube que en otras redes sociales, y, por lo tanto, tienen una mayor retención de lo que están viendo. 

Además, 8 de cada 10 asegura que buscan videos en YouTube con una clara intención de lo que quieren ver.

Es esta intención, la que le permite a las marcas conectar con su público en el momento preciso y con el mensaje indicado a través del formato mejor se adapte a sus objetivos de negocio. 

Con base en la encuesta de Kantar, el 60% de los usuarios de YouTube en Argentina está de acuerdo en que la publicidad en videos en YouTube los hace más propensos a considerar una marca o producto y para el 52% les ayuda a decidir qué comprar. 

Creadores de contenido argentinos: la monetización

Los creadores pueden monetizar su contenido en la plataforma a través del Programa de Socios de YouTube. Una vez que cumplen los requisitos, pueden solicitar su ingreso y acceder a diferentes formas de monetización.

Estas formas pueden ser tanto los ingresos por publicidad y YouTube Premium, como otros métodos de monetización alternativa, como las membresías de canal, entre otras. 

"Este programa está disponible en el país desde 2010 -año en que llegó la plataforma a la Argentina- y continúa evolucionando desde entonces para brindar mayores oportunidades de ingreso a los creadores argentinos", detalla Valls. 

En el país, el número de canales que obtuvo la mayoría de sus ingresos de productos de monetización alternativos en diciembre de 2022 vio un aumento en el 3% en comparación con el año anterior.

"Durante 2023 continuamos desarrollando el programa, con la inclusión de los creadores de Shorts y el reparto de ingresos por publicidad en este formato", resalta Valls. 

Además, agrega que, recientemente, presentaron un acceso al Programa de Socios de YouTube con criterios de elegibilidad más bajos para ayudar a los creadores a empezar a ganar dinero en la plataforma a través del acceso temprano a funciones de financiación de fans, como las membresías, Súper Chat, Súper Gracias, entre otras.

"Como resultado del fortalecimiento de este programa, a nivel global, YouTube pagó más de u$s50 mil millones a creadores, artistas y empresas de medios en los 3 años anteriores a junio de 2022", concluye.