Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 9 minutes
  • F S&P 500

    5,534.75
    +0.50 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,657.00
    +74.00 (+0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,947.75
    -35.00 (-0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.60
    +4.20 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    80.96
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.83
    +0.63 (+4.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.4810
    -0.2860 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,443.33
    -2,839.29 (-4.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.41
    -46.31 (-3.54%)
     
  • FTSE 100

    8,275.11
    +37.39 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Un plantel de escritores mexicanos desembarca en la Feria del Libro de Valladolid (España)

Valladolid (España), 31 may (EFE).- Un amplio plantel de escritores, consagrados y emergentes, ha enviado México a la Feria del Libro de Valladolid (España) para refrendar su condición de invitado en un certamen que comienza este viernes con el pregón del español Luis Mateo Díez, último premio Cervantes.

Hasta el 9 de junio, México deslizará su pujante momento literario en mesas redondas, firmas de libros, encuentros con los lectores y presentaciones a través de sus principales representantes en géneros como la novela, poesía, ensayo y cuento.

Juan Pablo Villalobos ('El pasado anda detrás de nosotros'), Alejandro Barrón ('Pinche Malena'), Daniela Tarazona ('Isla partida'), David Toscano ('El peso de vivir en la tierra') y Jordi Soler ('En el reino del toro sagrado') visitarán la feria durante los próximos días.

Comparecerá también la poetisa Shiara Nuño, también librera, dentro de un certamen cuyo cartel anunciador lleva la firma del ilustrador mexicano Gabriel Pacheco, un guiño a las tradiciones indígenas de su país a través del color y la figura de una máscara.

PUBLICIDAD

El agregado cultural de la Embajada de México en España, Jorge Arturo Abascal, expresó el orgullo de representar al país invitado en esta 57 edición de la feria.

Abascal recordó la predilección de su país por las letras y la industria editorial españolas, como demuestra el que la Feria del Libro de Guadalajara haya elegido a España como país invitado en su próxima edición, del 30 de noviembre al 8 de diciembre próximos, y a Barcelona en la venidera de 2025.

Tras el pregón inaugural, actúa el dúo musical mexicano Rojo Mezcal, formado por María Lourdes Peña y Serafín Pérez, y una conferencia debatirá el paso por México de José Zorrilla (1817-1893), el principal poeta romántico de la literatura española.

En uno de sus innumerables desengaños familiares y amorosos, después de haber publicado su célebre 'Don Juan Tenorio', una de las más representadas de las letras hispanas, Zorrilla emigró a Francia, Cuba y finalmente México, donde vivió entre 1855 y 1866 y se ganó la consideración del emperador Maximiliano I.

Con México en el horizonte, también a través de talleres de máscaras, actuaciones infantiles y lecturas dramatizadas, la feria reunirá a los más granado de las letras españolas con sus últimos relatos como principal reclamo, entre ellos Luis Mateo Díez con 'El amo de la pista'.

La Plaza Mayor de esta ciudad española reúne a más de medio centenar de librerías, editoriales e instituciones en esta feria.

(c) Agencia EFE