Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,069.49
    +117.80 (+0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.34
    -14.54 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Una de las plataformas de criptomonedas más grandes del mundo quiere crear una a prueba de inflación

Coinbase propuso la creación de una criptomoneda atada a la inflación
Coinbase propuso la creación de una criptomoneda atada a la inflación

Coinbase, una de las plataformas de criptomonedas más grandes del mundo, propuso la creación de “flatcoins”, tokens indexados a la inflación. Las describió como una de las cuatro innovaciones críticas para sus próximos lanzamientos.

La empresa lo informó a través de un posteo en el que expresó “ideas para constructores”. “Estamos particularmente interesados en ‘monedas planas’: monedas estables que rastrean la tasa de inflación, lo que permite a los usuarios tener estabilidad en el poder adquisitivo y al mismo tiempo tener resiliencia de la incertidumbre económica causada por el sistema financiero heredado”, expresaron.

Este nuevo token sería un tipo de stablecoin, como se llama a las criptomonedas que tienen paridad 1:1 con una moneda fiat, como el dólar o euro. En este caso, el activo de referencia se sumaría a un “precio de vida” mediante un seguimiento de los índices de precios.

PUBLICIDAD

El concepto también cuenta con la aprobación del inversor Ray Dalio, que recientemente dijo que le gustaría ver una “moneda vinculada a la inflación” para garantizar que los consumidores puedan asegurar su poder adquisitivo, según informó el portal especializado, Cointelegraph. Lo más parecido a eso es un bono indexado a la inflación, pero si se creara una moneda que dijera: “Bien, este es el poder adquisitivo en el que sé que puedo ahorrar y depositar mi dinero durante un periodo de tiempo y realizar transacciones en cualquier lugar, creo que sería una buena moneda”, afirmó.

Coinbase propuso la creación de "flatcoins"
Coinbase propuso la creación de "flatcoins"

“Estamos emocionados de saber de los equipos que están explorando su propio sistema de monedas estables/monedas planas, o centrándose en formas de aumentar la adopción de sistemas ya existentes como Reflexer/RAI, Spot/Ampleforth, Frax/FPIS, Olimpo DAO, etc.”, comentaron en el comunicado.

Las stablecoins sufrieron fuertes golpes el año pasado, especialmente cuando TerraUSD (UST) perdió su paridad con el dólar y provocó la pérdida de más de US$ 30.000 millones en tokens tanto de la propia UST como de la criptomoneda LUNA, ambas pertenecientes al ecosistema de Terra, una de las blockchains más pujantes. La magnitud de la caída asustó a buena parte del mundo inversor, que ahora puso en duda la seguridad de todas las criptomonedas estables.

Distintos tipos de stablecoins

Si bien existen en la actualidad más de 200 variedades, son dos los modelos de criptomonedas estables que priman:

1. Las stablecoins respaldadas por FIAT (dinero o activos monetarios de máxima seguridad y liquidez).

2. Las stablecoins algorítmicas respaldadas por criptoactivos que en general se corresponden con el activo nativo de la misma blockchain.