Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,436.80
    +169.05 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.39
    -7.94 (-0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Mercados de Argentina mejoran con miradas puestas en el Congreso

FOTO DE ARCHIVO: Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 12 jun (Reuters) -En un día clave para el gobierno del presidente libertario de Argentina, Javier Milei, por el tratamiento en el Senado de la "Ley Bases" y el paquete impositivo, la plaza financiera operó con mejoras en un contexto cauto de negocios.

En medio de miles de manifestantes que protestaban contra el proyecto de ley, el debate en el Senado promete una votación muy pareja, ya que el oficialismo cuenta con pocos legisladores en la Cámara Alta y no ha logrado convencer a la mayoría sobre los beneficios de las reformas.

Si la iniciativa oficial es aprobada por la Cámara Alta con modificaciones esta deberá retornar a Diputados para ser refrendada con las modificaciones.

"En menos de una semana sabremos si se aprueba la ley Bases, si el gobierno logra esta ley, aunque no salga como lo soñó, será un gran avance para poder recibir más inversiones, mejorar las cuentas públicas y capitalizar al Banco central (BCRA)", dijo el analista Salvador Di Stefano.

PUBLICIDAD

El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires mejoró un 1,5% liderada por la mejora en acciones financieras y energéticas, luego de caer un 2% en la víspera y dispararse un 3,78% el lunes.

Por su parte, los bonos en la plaza extrabursátil avanzaron un 1,2% en promedio encabezados por las emisiones dolarizadas, con un riesgo país medido por el banco JP Morgan que bajaba 29 puntos básicos a 1.496 unidades hacia las 2000 GMT.

Hay que "mirar más allá de la ley Bases, que seguramente va a salir, pero es un driver de corto plazo", dijo Cristian López de portfolio Personal Inversiones.

"Hay que seguir los 'fundamentals' que nos pueden indicar que realmente todo puede cambiar a largo plazo, tras tantos años de decadencia", afirmó.

En medio de un rígido control de cambios (cepo) y con un 'crawling peg' (devaluación controlada) del 2% mensual el peso interbancario mejoró un tenue e inusual 0,06% a 902 unidades por dólar.

Milei dijo este miércoles durante una presentación en un evento de Economía, Finanzas e Inversiones (ExpoEFI), que para abrir el cepo vigente hay que terminar de limpiar la hoja de balance del BCRA.

"Técnicamente desde lo monetario estamos para salir (del cepo), salvo que se ejecuten los puts (seguro para los bancos que compran bonos del Tesoro otorgados por el BCRA), que pueden ser ejecutados en cualquier momento", dijo Milei.

"Por lo tanto estamos terminando con el problema de los (pasivos) remunerados y cuando terminemos con el problema de los puts, ahí si vamos a abrir el cepo y se va a terminar esta historia del cepo", afirmó.

El BCRA logró comprar del mercado mayorista 24 millones de dólares para sus reservas, luego de vender 67 millones de dólares para abastecer la demanda genuina durante las anteriores tres sesiones de negocios.

Por problemas de estacionalidad "tenemos margen para perder más de 3.000 millones de dólares", dijo Milei.

En este contexto, el peso en las plazas cambiarias alternativas operaba a 1.306,4 por dólar en el bursátil "contado con liquidación" (CCL), a 1.275,2 unidades en el llamado dólar MEP y a 1.285 pesos por dólar en la plaza marginal o "blue".

"A la espera de la definición de la Ley Bases, y el escenario político, los dólares financieros continúan expectantes alrededor de los 1.300 pesos más allá de que la mayor cautela llegó acompañada de un proceso de mayor dolarización, especialmente tras la fuerte apreciación cambiaria y las sucesivas bajas de tasas", dijo un economista.

(Reporte de Walter Bianchi;Con la colaboración de Harnán Nessi;Editado por Maximilian Heath)