Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 58 minutes
  • F S&P 500

    5,544.00
    +7.00 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,520.00
    -6.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,019.50
    +47.25 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.60
    -1.30 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    81.26
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,326.70
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.8930
    +0.2590 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,609.43
    +805.48 (+1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.21
    -4.57 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,280.65
    +32.86 (+0.40%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Plaza fijo, bonos, letras o acciones?: las inversiones recomendadas para no perder contra la inflación

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) acaba de subir las tasas en 3 puntos hasta alcanzar el 78%. En ese contexto las expectativas de inflación frente a la cual la devaluación del tipo de cambio está atrasado, obliga que las inversiones se dolaricen cada vez más.

"Hay fondos que tienen que invertir en pesos porque su reglamento de gestión los obliga a invertir en pesos en bonos con CER. Si la demanda de estos bonos o de los duales, que hoy representa el 90% de los instrumentos de deuda, está a la baja es razón para preocuparse", subraya el consultor Gustavo Neffa.

Y no es para menos la preocupación dado que se trata de un déficit fiscal estimado de entre $500.000 millones y $700.000 millones sin contar el déficit del BCRA.

Según comentó Mariano Otálora en el programa Qué Hacemos con los Pesos (A24), la suba de la tasa podría resultar estéril frente a los pronósticos inflacionarios y la incertidumbre reinante sobre la capacidad del gobierno por contener al dólar.

PUBLICIDAD

"La decisión debería ser invertir a tasa de interés, o hacerlo en algún instrumento indexado por inflación o por tipo de cambio o directamente o se va directamente hacia el MEP o CCL", enfatizó.

Si se cumple el plan de Sergio Massa de llegar a octubre con el dólar quieto, la alternativa para el empresario al que le sobran pesos es stockearse e inversión. Pero, como señala Neffa, frente a la inflación, las tasas no son tan atractivas, tampoco lo son frente al riesgo de reperfilamiento en aumento que se mantiene calmado a base de los repetidos canjes.

"Si canjea tanto es porque no hay dinero para pagar. A medida que se acerquen las elecciones, la incertidumbre será saber a qué tasa y plazo los inversores estarán dispuestos a renegociar", comenta.

Entonces, a la hora de invertir, todo depende de los riesgos. "Si se quiere indexar, el dólar link y un bono dual antes de las PASO, un TDJ que ajusta por CER paga la evolución del dólar oficial. Ese es el bono DUAL de julio", dice.

Mercado accionario: las destacadas

Las recomendaciones de Neffa en este mercado se centran en tres sectores diferentes que no dependen de la importación.

"Son recomendaciones a medio y largo plazo con dos variables: el proceso electoral y la apreciación del tipo de cambio en términos reales. Depende de si el gobierno pasa a manos de una administración pro mercado y de que se ajusten las tarifas y de que se dinamice el consumo", describe Neffa.

 

"Banco Macro tiene una rentabilidad excelente. El sector bancario estuvo a contramano del mercado por eso puede mejorar mucho", enfatiza.

Además, destacó las acciones que ya se venían recomendando y siguen firmes: