Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 50 minutes
  • F S&P 500

    5,482.25
    +5.50 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,168.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,808.75
    +45.50 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.40
    +4.70 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.40
    +7.40 (+0.31%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.16 (-0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    158.9000
    -0.0140 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,559.81
    -811.82 (-1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.52
    -31.15 (-2.25%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,619.29
    -13.73 (-0.04%)
     

¿Podés ocultar la última vez que estuviste en WhatsApp?: trucos para usar la aplicación en incógnito

Si le enviás un mensaje a alguien en WhatsApp, obviamente te gustaría saber si la persona miró la comunicación. Una forma de saber si el destinatario está en línea revisando tus mensajes es ver su estado de la aplicación visto por última vez.

Pero ¿qué significa "visto por última vez" y cómo podés ocultarlo si deseás ocultar tu presencia en línea? "Visto por última vez" en WhatsApp es cuando alguien inició sesión por última vez en WhatsApp para enviar o leer un mensaje.

Podés desactivar esto fácilmente si sos una persona consciente de la privacidad. Sin embargo, al hacerlo, se desactivarán las dos marcas de verificación azules que se ven en los mensajes leídos y que enviaste a otras personas.

¿Qué significa visto por última vez en WhatsApp?

Cuando enviás un mensaje por WhatsApp a alguien y no obtenés una respuesta inmediata, es natural preguntarse si lo recibió. Las marcas de verificación junto a cada mensaje ayudan, por supuesto, pero también podés ver cuándo esa persona se conectó por última vez a WhatsApp para ver o enviar mensajes.

PUBLICIDAD

Si no has recibido las dos marcas de verificación azules que indican que se leyó el mensaje, el último estado visto te indicará si están revisando WhatsApp en ese momento.

Sin embargo, si te preocupa la privacidad o tal vez intentás esconderte de alguien por algún motivo, es posible que desees saber cómo desactivar esta función en la aplicación propiedad de Meta.

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del orbe.
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del orbe.

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del orbe.

Cómo ocultar tu último estado visto (Android e iOS)

Ocultar tu último estado visto en tu aplicación móvil de WhatsApp es muy fácil. Primero, dirigíte a Configuración y seleccioná Cuenta. En esa sección, elegí Privacidad.

En la parte superior de la sección Privacidad, verás la opción para cambiar la configuración de tu estado de Último visto. Elegí en Último visto y seleccioná Todos, Mis contactos o Nadie.

Cómo ocultar tu último estado visto (escritorio)

Dirigíte a la sección Configuración para ocultar tu último estado visto en el escritorio. Una vez allí, hacé clic en Privacidad. En esta sección, hacé clic en Último visto. Ahora elegí quién puede ver tu último estado visto: Todos, Mis contactos o Nadie.

¿Hay alguna forma de deshabilitar mi último estado visto, pero seguir viendo el estado de otras personas?

No. Si habilitás la función que impide que otros vean tu último estado visto, perderás la opción de ver el de otras personas.

¿Puedo falsificar mi último visto en WhatsApp?

La función no está disponible en la aplicación oficial de WhatsApp. Sin embargo, si buscás en Google "WhatsApp falso visto por última vez", hay un enlace a una aplicación de Android que se describe a sí misma como una "versión modificada de WhatsApp".

Si usás esto, aparentemente podés falsificar el último estado visto. Sin embargo, dado que esta aplicación no está en Play Store (solo es un archivo APK en un sitio de intercambio de archivos), no es recomendable su uso, ya que podría contener código malicioso. Si decidís usarlo, es bajo tu propio riesgo.

WhatsApp no permite falsificar el último visto.
WhatsApp no permite falsificar el último visto.

WhatsApp no permite falsificar el último visto.

Comprobá en tu dispositivo si alguien está usando tu cuenta de WhatsApp

WhatsApp es relativamente fácil de usar. Desafortunadamente, puede ser un desafío detectar a un intruso si no estás interactuando con la aplicación.

Lo más probable es que este escenario sea alguien que solo quiera escuchar tus conversaciones a escondidas, pero algunos piratas informáticos también quieren apoderarse de su cuenta. Independientemente de sus intenciones, te informaremos sobre algunas señales de advertencia de que alguien está en tu cuenta.

Revisá tu actividad de WhatsApp

Cuando abras WhatsApp en tu dispositivo, primero verás una lista de mensajes. Revisá esta lista para ver si hay mensajes que no enviaste o recibiste de personas que no conocés.

Verificá tu información de contacto

Si el intruso intenta secuestrar tu cuenta, comenzará a cambiar tu información de contacto. En el móvil, tocá los puntos suspensivos verticales (tres puntos verticales) en la esquina superior derecha.

Presioná Configuración. Seleccioná tu perfil en la parte superior del menú. Revisá la información y verificá que sea precisa y esté actualizada. Si algo cambió, o si hay información que no reconocés, deberás proteger tu cuenta. Seguí los pasos sobre el uso de la verificación en dos pasos más adelante en esta misma nota.

Verificá los mensajes de WhatsApp

Buscá tus mensajes escribiendo WhatsApp en la barra de búsqueda en la parte superior del iPhone o usando la lupa en Android. Buscá mensajes sobre cambios de cuenta o acceso.

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del orbe.
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del orbe.

WhatsApp es propiedad de Meta, la misma dueña de Facebook e Instagram.

Comprobá si hay nuevos amigos

Revisá tus contactos en WhatsApp abriendo la aplicación y tocando el ícono de Chat en la esquina inferior derecha. Confirmá que no han aparecido nuevos amigos desconocidos en la lista.

Consultá las últimas sesiones de chat

Observá la última sesión o cualquier sesión abierta tocando el icono de menú de puntos suspensivos verticales (tres puntos verticales).

Seleccioná Dispositivos vinculados

Revisá la lista Último activo para cualquier dispositivo desconocido. Si encontrás un dispositivo desconocido, tocálo y seleccioná Cerrar sesión. A diferencia de otros servicios, los pasos anteriores son la única forma de ver su actividad de inicio de sesión de WhatsApp.

Protección de tu cuenta de WhatsApp en tu dispositivo

Si descubrís que alguien más está usando tu cuenta, es hora de protegerla. Debés tener en cuenta que si se presenta alguna de las situaciones mencionadas antes deberás actuar rápidamente.

Si alguien usó tu cuenta de WhatsApp, debés bloquearla. Si tenés suerte, es un pariente o tu pareja que espió lo que estás haciendo. Si no tenés esa suerte, podría ser un delincuente que robó tus contactos y datos y pueda causar estragos en tu vida social. De cualquier manera, debés bloquearlo activando la autenticación de dos factores.

WhatsApp no usa contraseñas. En su lugar, debés habilitar la autenticación de dos factores. De esa manera, cualquier persona que intente iniciar sesión debe ingresar un código de verificación.

WhatsApp funge como una red social para millones de personas a pesar que no fue creada para ese fin.
WhatsApp funge como una red social para millones de personas a pesar que no fue creada para ese fin.

WhatsApp funge como una red social para millones de personas, a pesar de que no fue creada para ese fin.

Abrí WhatsApp y seleccioná el icono de menú de puntos suspensivos verticales (tres puntos verticales) en la ventana principal. Seleccioná Configuración y luego Cuenta. Elegí Verificación en dos pasos, luego tocá Habilitar. Escribí un código PIN de 6 dígitos, luego tocá Siguiente.

Una vez configurado, debés ingresar ese código PIN para autenticarte cada vez que abras WhatsApp. Aseguráte de que el PIN no sea algo obvio que otros puedan elegir. Después de completar los pasos anteriores, habrás asegurado aún más tu cuenta de WhatsApp.

WhatsApp es una aplicación muy segura, pero solo es tan segura como la mantengas. El uso de la autenticación de dos factores es una forma viable de bloquear su cuenta si alguien ha estado accediendo a ella.

¿Qué puedo hacer si he perdido el acceso a mi cuenta de WhatsApp?

Lo más probable es que un pirata informático se haya apoderado de su cuenta. Cuando esto sucede, no podés iniciar sesión y toda la información de tu cuenta está en manos del intruso. Recuperar tu cuenta puede ser complicado. Afortunadamente, podés reclamar tu cuenta de WhatsApp.