Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0032 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,104.87
    +1,134.53 (+1.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.63
    +3.80 (+0.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Estos son los ponentes de la reforma laboral de Colombia

Estos son los ponentes de la reforma laboral. Foto: Valora Analitik.
Estos son los ponentes de la reforma laboral. Foto: Valora Analitik.

Vea más en: Valora Analitik

Este miércoles se conoció un documento en el cual se designan los ponentes para la reforma laboral de Colombia.

Cabe señalar que este proyecto se ha radicado dos veces este año. La primera fue en el primer trimestre, pero, por falta de quórum en diferentes citaciones, no se logró aprobar en su primer debate por lo que fue tumbado.

Ante dicha situación en el mes de agosto radicó de nuevo el proyecto con varias modificaciones. Hasta el momento no se ha iniciado la discusión de la reforma laboral.

¿Cuáles son los ponentes de la reforma laboral?

Con lo anterior y por medio de la resolución 012 del 20 de septiembre del 2023 quedó en firme la designación de los ponentes de este proyecto de ley

PUBLICIDAD

En el caso de los coordinadores ponentes, se encuentran: María Fernanda Carrascal, representante por el Pacto Histórico; Camilo Esteban Ávila del Partido de la U y Juan Camilo Londoño de la Alianza Verde.

De ponentes, quedaron: German José Gómez por el Partido Comunes; Hugo Alfonso Archila por el Partido Liberal, Jorge Alexander Quevedo del Partido Conservados, Karen Juliana López por las curules de paz; Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, Jairo Humberto Cristo del Cambio Radical y Andrés Eduardo Forero del Centro Democrático.

Cabe mencionar que hasta el momento no se ha citado al primer debate de la reforma laboral.

Recomendado: Sin previo aviso, Gobierno Petro radicó reforma laboral en el Congreso

Vale resaltar que con el articulado se busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo.

¿Qué trae el proyecto de reforma laboral?

Dentro de la reforma laboral se prevé que la duración de la jornada que tendrá ocho horas al día con un máximo de 42 horas semanales.

Plantea una jornada diurna de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. y una nocturna de 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.

Se resalta que, en la relación con las horas extras, ya que el empleador deberá llevar un histórico del tiempo adicional.

En la parte de la remuneración según la reforma laboral, este deberá ser pagado al 100 % sobre el salario ordinario para el día de descanso obligatorio.

Cabe mencionar que esto se hará de manera gradual, es decir, en el 2024 se pagará el 80 %, en 2025 llegará al 90 % y en el 2026 se dará la plena aplicación.

También se propone la creación de nuevos contratos de trabajo para el agro, el pago de seguridad social para plataformas, extender la licencia de paternidad a 12 semanas, entre otras.

Enlace: Estos son los ponentes de la reforma laboral de Colombia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.