Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,435.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,585.00
    -20.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,701.00
    +15.50 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.70
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    78.18
    -0.27 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,339.30
    -9.80 (-0.42%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.17 (-0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.3540
    +0.0310 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    66,335.96
    +238.62 (+0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.51
    -13.36 (-0.94%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,987.38
    -827.18 (-2.13%)
     

Powell sube al estrado en un contexto repentinamente agitado para la Fed

El presidente de la Fed Powell durante una rueda de prensa en Washington

19 oct (Reuters) - El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, subirá al estrado en Nueva York el jueves con sus colegas del banco central estadounidense en aparente sintonía para mantener los tipos de interés sin cambios en su próxima reunión dentro de dos semanas, pero con una incertidumbre aún elevada sobre lo que ocurrirá después.

En una declaración prevista para las 12.00 horas (1600 GMT) en el Club Económico de Nueva York, Powell pondrá el colofón a 30 días frenéticos tras la última reunión de los responsables de la política monetaria estadounidense a mediados de septiembre, cuando optaron por mantener sin cambios su tipo de interés de referencia en un rango del 5,25% al 5,50% para evaluar cómo evolucionaba la economía.

Desde entonces, los datos macro han mostrado una inesperada reactivación del crecimiento del empleo en Estados Unidos, unas ventas minoristas que desafían las predicciones de ralentización y diversas medidas de los precios que ofrecen señales incoherentes sobre si la inflación está en camino de volver al objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Por si fuera poco, el mercado de bonos se tambalea y endurece las condiciones financieras a un ritmo acelerado, y el conflicto más mortífero de Oriente Medio en años ha estallado sin una resolución rápida a la vista y con la preocupación de que pueda ampliarse a una guerra regional de consecuencias económicas desconocidas.

PUBLICIDAD

Powell debe analizarlo todo caminando sobre una delgada línea entre parecer demasiado confiado o demasiado dubitativo, ya que una inclinación demasiado pronunciada en cualquiera de los dos sentidos podría hacer oscilar los mercados financieros —y las condiciones financieras generales a su paso— en direcciones no deseadas.

La comparecencia de Powell tendrá lugar menos de 48 horas antes del inicio del tradicional periodo de calma previo a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, que fija los tipos de interés entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Mientras que un puñado de otros responsables de la Fed harán sus declaraciones más tarde el jueves y el viernes antes de que el periodo de silencio comience el sábado, son los comentarios de Powell los que marcarán el tono de las expectativas políticas de cara a esa reunión, y los mercados financieros estarán pendientes de cada palabra.

"Creemos que el presidente de la Fed se ceñirá al mensaje transmitido por el vicepresidente (Philip) Jefferson de que los datos han sido más sólidos de lo previsto, pero también ha habido un gran movimiento en los rendimientos, lo que ha endurecido las condiciones financieras, por lo que no hay urgencia para una respuesta de política monetaria en noviembre y la Fed puede adoptar un enfoque de esperar y ver", dijo Krishna Guha, vicepresidente de Evercore ISI.

De hecho, otro alto cargo de la Reserva Federal, el gobernador Christopher Waller, afirmó el miércoles que quiere "esperar, observar y ver" si la economía estadounidense continúa su racha de fortaleza o se debilita ante las subidas de tipos de la Reserva Federal hasta la fecha. Fue un mensaje importante, al tratarse de uno de los dirigentes monetarios más duros de la Reserva Federal, ya que refuerza la idea de que los tipos de interés probablemente permanecerán donde están, y está en sintonía con los comentarios recientes de otros dirigentes monetarios durante el turbulento período entre reuniones.

En caso de que los tipos se mantengan sin cambios dentro de dos semanas, como se espera en general, serían las dos primeras reuniones consecutivas sin subidas desde que la Reserva Federal inició su campaña de subidas en marzo de 2022.

Aunque la inflación ha disminuido significativamente desde sus niveles máximos de junio de 2022, el progreso ha sido desigual y los responsables de la Fed como Waller están ansiosos por ver si el endurecimiento que han aplicado hasta ahora comienza a hacerse notar y ralentiza la actividad lo suficiente como para devolver la inflación al objetivo sin causar una recesión.

Una encuesta de Reuters entre más de 100 economistas publicada el miércoles mostró que más del 80% no prevé una subida de tipos en la próxima reunión, y la mayoría también cree que la Reserva Federal ha terminado con las subidas de tipos, a pesar de que la mayoría de los dirigentes monetarios en su reunión de septiembre preveían que probablemente se necesitaría una subida más de un cuarto de punto para finales de año.

Muchos de los encuestados advirtieron que si la inflación se estanca o se invierte, la Reserva Federal no dudaría en volver a subir los tipos.

Así lo manifestó Waller el miércoles: "Si la economía real sigue mostrando una fortaleza subyacente y la inflación parece estabilizarse o reacelerarse, es probable que sea necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria a pesar de la reciente subida de los tipos a largo plazo".

(Reporte de Dan Burns y Ann Saphir; Edición de Andrea Ricci; Editado en español por Flora Gómez)