Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 26 minutes
  • F S&P 500

    5,434.25
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,578.00
    -27.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,694.75
    +9.25 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.40
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    78.19
    -0.26 (-0.33%)
     
  • Oro

    2,338.00
    -11.10 (-0.47%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.20 (-0.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.4170
    +0.0940 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    66,367.57
    +193.21 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.90
    -11.97 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,982.23
    -832.33 (-2.14%)
     

El precio del trigo repuntó un 6,5% en Chicago y quebró una racha de tres semanas muy negativas

Cosecha de trigo en la Estancia La Mora.
Zona de Necochea. 1 de Enero 2019.
Foto: Mauro V. Rizz
En la semana el valor del trigo repuntó poco más del 5% en Chicago - Créditos: @shuttertock

Los precios del trigo repuntaron hoy hasta un 6,5% en el mercado estadounidense y lograron quebrar una racha adversa de tres semanas muy negativas, en las que el cereal había resignado más del 20% de su valor como consecuencia del avance de la cosecha en el hemisferio norte y de la masiva liquidación de contratos por parte de los fondos de inversión, en medio de síntomas de recesión en la economía de los Estados Unidos.

Hoy la rueda los volvió a tener como protagonistas a los especuladores, pero del lado comprador. Un informe sobre creación de puestos de trabajo que resultó mejor de lo esperado por los operadores estadounidenses y estimaciones que auguraron una producción de trigo en la Unión Europea inferior a las previsiones iniciales fueron dos de las razones que alentaron el retorno de los inversores que, además, pudieron comprar barato lo que vendieron caro pocas jornadas atrás.

Al cierre de los negocios, la posición septiembre del trigo en las Bolsas de Chicago y de Kansas aumentó US$20,21 y 20,76, al terminar la rueda con un ajuste de 327,57 y de 347,50 dólares por tonelada. En el balance semanal dicho contrato recuperó un 5,4 y un 3,5% en la comparación con los 310,85 y con los 335,65 dólares vigentes el viernes anterior, respectivamente.

Según una encuesta elaborada por la agencia Reuters entre trece estimadores europeos, el volumen de la producción de trigo blando en la Unión Europea sería en la actual campaña de 125,70 millones de toneladas, un 3,4% menor que la del ciclo anterior, como consecuencia del tiempo cálido y seco que afectó zonas de Francia, Italia y España.

PUBLICIDAD

Un proyecto entre la Argentina y Alemania promoverá las innovaciones agropecuarias sustentables

En el caso particular de Francia, que es el principal productor de trigo del bloque comercial europeo, hoy FranceAgriMer ajustó del 64 al 63% la proporción de trigo en estado bueno/muy bueno, respecto del 79% vigente a igual momento de 2021. Además, el organismo relevó el avance de la cosecha sobre el 14% del área apta, frente al 5% del viernes anterior y al 1% del año pasado.

Para el mercado no pasó desapercibido el nuevo ajuste hecho ayer por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre el área destinada al trigo en la Argentina, que fue de 6,30 a 6,20 millones de hectáreas y que completó un recorte de 400.000 hectáreas respecto de los 6,60 millones previstos inicialmente. Con esta nueva reducción se amplió la brecha con los 6,70 millones cubiertos en la campaña 2021/2022, que según la entidad dejaron 22,40 millones de toneladas.

En la Bolsa de Chicago hoy el cierre de la rueda también fue positivo para los granos gruesos. En efecto, las posiciones agosto y septiembre de la soja sumaron US$10,28 y 11,48, en tanto que sus ajustes fueron de 556,02 y de 519,65 dólares por tonelada. En el balance semanal, el primero de los contratos sumó un 0,2%, mientras que el segundo perdió un 0,2% en la comparación con los 554,74 y con los 520,57 dólares vigentes el viernes anterior.

Respecto del maíz, los contratos septiembre y diciembre subieron hoy US$9,55 y 10,73, al cerrar la jornada con ajustes de 249,30 y de 245,46 dólares por tonelada. El balance de la semana para estas posiciones dejó alzas del 2,2 y del 2,6% frente a los 243,98 y a los 239,16 dólares del viernes pasado.

Tanto para la soja como para el maíz influyeron en modo alcista las compras concretadas por los grandes fondos de inversión y los pronósticos extendidos que auguran una segunda mitad de julio con lluvias inferiores a las marcas normales sobre las zonas productoras de granos gruesos de los Estados Unidos, con temperaturas que se ubicarían por encima de los promedios usuales.

Mejoras locales

El repunte externo y las condiciones adversas que se evidencian para la producción local por la falta de humedad favorecieron hoy la mejora de los precios del trigo en el mercado doméstico. Las pizarras del Matba Rofex reflejaron alzas de US$13,50 y de 10 sobre los contratos julio y diciembre, cuyos ajustes resultaron de 347 y de 303 dólares por tonelada. En el balance semanal estas posiciones recuperaron un 9,1 y un 7,1% frente a los 318 y a los 283 dólares vigentes el viernes anterior.

La mejora también se reflejó en el mercado físico, donde las ofertas de los exportadores por el grano con entrega inmediata crecieron de 310 a 325 dólares por tonelada para la zona del Gran Rosario; de 310 a 315 dólares para Bahía Blanca, y de 290 a 300 dólares para Necochea. Cabe señalar que, por cuestiones estacionales, este mercado representa volúmenes acotados de granos, que son los que los exportadores deben salir a comprar para completar buques próximos a partir y para cubrir entregas incumplidas.

En cuanto al trigo de la nueva cosecha, para las entregas entre noviembre y diciembre, los exportadores ofrecieron en forma abierta US$280 por tonelada en las terminales del Gran Rosario, 10 dólares más que ayer. No se descartaron mejoras mayores por lotes importantes.

Leve mejora para el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Las posiciones julio y noviembre de la soja en el Matba Rofex subieron hoy US$10,50 y 9,70, al cerrar con ajustes de 395,50 y de 392,50 dólares por tonelada. En el balance de la semana estos contratos sumaron un 2,2 y un 1,6% respecto de los 387 y de los 386,50 dólares del viernes anterior.

Por soja con entrega inmediata la demanda elevó sus propuestas de 375 a 387 dólares por tonelada para la zona del Gran Rosario y de 370 a 380 dólares para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea.

En cuanto al maíz, las pizarras del Matba Rofex mostraron subas de US$12,50 y de 10,50 sobre los contratos julio y septiembre, cuyos ajustes fueron de 241 y de 238,50 dólares por tonelada. El balance semanal dejó alzas del 7,4 y del 6% para estas posiciones frente a los 224,50 y a los 225 dólares del viernes anterior.

Las propuestas de los exportadores por el maíz con entrega inmediata sobre el Gran Rosario crecieron de 225 a 235 dólares por tonelada; para Bahía Blanca, de 235 a 245 dólares, y para Necochea, de 235 a 240 dólares.