Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,954.00
    +752.41 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Precios de los alimentos caen por tercer mes consecutivo en octubre: FAO

Precios de los alimentos caen por tercer mes consecutivo en octubre: FAO

Los precios de los alimentos cayeron por tercer mes consecutivo en octubre gracias a una depreciación del arroz, el trigo y el azúcar, informó el fin de semana la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de la Organización de FAO, que mide una canasta básica de productos, cayó 0.5% con respecto a septiembre y tuvo una depreciación de 10.9% en comparación anual.

El precio internacional del arroz, que en agosto alcanzó un máximo en 15 años, registró una caída de 2.0 por ciento.

El trigo bajó 1.9% debido a la “abundante oferta” de Estados Unidos y la fuerte competencia entre los países exportadores.

PUBLICIDAD

En cambio, otros granos como el maíz subieron debido a la reducción de la oferta en Argentina.

El índice de precios de los aceites vegetales cedió 0.7%, especialmente debido a la caída de la cotización del aceite de palma por factores estacionales.

El índice de precios del azúcar, que tocó en septiembre un máximo en 13 años debido a las preocupaciones por el impacto del fenómeno de El Niño en las cosechas de Tailandia e India, bajó este mes 2.2 por ciento.

Los productos lácteos contrarrestaron la tendencia a la baja de los precios, con un incremento de 2.4 puntos en el índice de la FAO, hasta los 111.3 puntos, tras nueve meses consecutivos de descensos.

“Los precios mundiales de la leche en polvo fueron los que más subieron, impulsados, principalmente, por el aumento de la demanda de importaciones, sobre todo del noreste asiático”, señaló la FAO.

En un informe separado sobre la oferta y la demanda de cereales, la FAO mantuvo su previsión para la producción mundial de cereales este año en 2,819 millones de toneladas métricas, 0.9% más que el año anterior.

“De cara al 2024, la siembra de trigo de invierno está en marcha en todo el hemisferio norte y se espera que el crecimiento de la superficie sea limitado, como reflejo de los precios más bajos de los cultivos este año”, detalló la organización.