Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 52 minutes
  • S&P 500

    5,443.09
    +11.49 (+0.21%)
     
  • Dow Jones

    38,604.70
    +15.54 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,719.65
    +30.77 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    1,995.76
    -10.40 (-0.52%)
     
  • Petróleo

    79.32
    +0.87 (+1.11%)
     
  • Oro

    2,326.60
    -22.50 (-0.96%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.23 (-0.79%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    +0.0017 (+0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2910
    +0.0780 (+1.85%)
     
  • dólar/libra

    1.2691
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.7890
    +0.4660 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    65,514.39
    -1,149.50 (-1.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,370.39
    -17.77 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Precios en alza y oferta limitada: desafíos del mercado de vivienda en España

En la última edición de El Rincón Inmobiliario, un espacio semanal online organizado por Estrategias de Inversión, se llevó a cabo una mesa de debate centrada en el estado actual y las perspectivas del sector inmobiliario. Este evento, dirigido por Susana Burgos, periodista especializada en economía e inmobiliario, contó con la participación de destacados expertos: Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios; Luis Corral, CEO de Foro Consultores; y Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions, la empresa promotora y organizadora del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA).

Susana Burgos abrió la sesión destacando la importancia del sector inmobiliario en la economía española, mencionando que "este sector es un pulmón fundamental de la economía española y bebe mucho de la política, especialmente en la parte normativa". En este contexto, la ley del suelo y el SIMA fueron temas centrales de la conversación.

Luis Corral y Julián Salcedo ofrecieron sus impresiones sobre el SIMA, evento que celebra su 25ª edición. Corral destacó que "SIMA es el reflejo del sector en todos los sentidos", recordando épocas doradas y crisis como la de 2008. Según Salcedo, la edición actual del SIMA mostró una notable recuperación post-COVID, con una mayor animación y afluencia de visitantes comparada con el año anterior.

Eloy Bohúa, quien se incorporó más tarde a la charla, confirmó el ambiente positivo del SIMA, señalando que "hay un cierto optimismo porque se ha superado lo peor del escenario incierto de 2023". Bohúa mencionó que en Madrid se espera un crecimiento significativo de la oferta de suelo, lo que generará numerosas oportunidades en el sector.

Retos del sector: oferta y demanda

Luis Corral y Julián Salcedo analizaron los retos que enfrenta el sector inmobiliario, destacando una "crisis de oferta" que afecta tanto a la obra nueva como al mercado de segunda mano y alquiler. Corral mencionó que "la falta de proyectos en el mercado lleva a una escalada de precios", haciendo especial énfasis en el impacto sobre los jóvenes que buscan acceder a su primera vivienda. Por su parte, Salcedo subrayó que "el mercado inmobiliario es imperfecto y nunca está en equilibrio", señalando una clara infraproducción de vivienda desde la recuperación post-2008.

Ley de Vivienda y propuestas políticas

La conversación se centró luego en la ley de vivienda y las propuestas políticas recientes. Luis Corral criticó la ley de vivienda actual por su efecto negativo en la oferta y sugirió que medidas como las deducciones fiscales podrían ser útiles pero solo de manera coyuntural. Salcedo añadió que "las medidas fiscales terminan trasladándose al precio", y propuso la idea del crédito fiscal como una solución más efectiva.

Una propuesta reciente del Partido Popular, que sugiere que los jóvenes no paguen impuestos durante cuatro años para facilitar su emancipación, fue debatida. Salcedo consideró que estas medidas deberían ser más consultadas y estructuradas para tener un verdadero impacto positivo.

Ley del Suelo y seguridad jurídica

La discusión también abordó la importancia de una nueva ley del suelo. Corral destacó que esta ley podría solucionar problemas críticos en los ayuntamientos respecto a los planeamientos, evitando que anulidades parciales detengan el desarrollo urbano. Sin embargo, manifestó escepticismo sobre la aprobación de esta ley debido a las tensiones políticas actuales.

Colaboración público-privada

Todos los participantes coincidieron en la necesidad de reforzar la colaboración público-privada para abordar los desafíos del sector. Bohúa destacó la importancia del consenso político para lograr estabilidad a largo plazo en el sector inmobiliario. Salcedo y Corral enfatizaron que tanto el sector público como el privado deben trabajar juntos, especialmente en la producción de vivienda protegida, para mejorar la situación actual.

El debate en El Rincón Inmobiliario dejó claro que, aunque el sector inmobiliario español enfrenta importantes retos, existen razones para el optimismo gracias a eventos como el SIMA y las propuestas de colaboración público-privada. La necesidad de políticas más efectivas y una mayor estabilidad normativa son cruciales para garantizar el crecimiento sostenible del sector.