Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,378.54
    +152.07 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.36
    -8.96 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Premercado | Se acerca reunión clave de la OPEP+; bolsas mixtas en EE. UU. y Europa

Se acerca reunión de OPEP en primer fin de semana de junio 2024/Foto tomada de: OPEP
Se acerca reunión de OPEP en primer fin de semana de junio 2024/Foto tomada de: OPEP

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con bajas por el descenso de los valores del sector servicios.

El Nikkei cae un 0,5 %, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,3 % y el Shanghai Composite se anota un 0,3 %.

Las caídas más acusadas fueron las de la filial de servicios sanitarios del gigante digital JD, JD Health (5,38 %), la tecnológica Meituan (5,29 %), y la filial de gestión inmobiliaria de la endeudada promotora Country Garden, CG Services (4,41 %).

En la otra cara de la moneda figuraron los ascensos del fabricante chino de vehículos eléctricos BYD (5,32 %), la filial sanitaria del gigante Alibaba, Ali Health (5,03 %), y la inmobiliaria Link Reit (3,73 %).

PUBLICIDAD

El volumen de negocio de la sesión alcanzó los 123.190 millones de dólares de Hong Kong (15.769 millones de dólares, 14.548 millones de euros).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas reaccionan a nuevas perspectivas de analistas y noticias corporativas en el continente.

Es probable que el Banco Central Europeo (BCE) baje sus tipos de interés el 6 de junio, según se desprende de una encuesta realizada por Reuters entre 82 economistas. Estos expertos también prevén dos reducciones más en septiembre y diciembre.

A pesar de ello, los mercados financieros sólo prevén dos reducciones del tipo de interés del BCE para el año 2024, una cifra inferior a las seis reducciones que se esperaban a principios de año. Esto representa una situación inusual en la que los economistas esperan más bajadas del tipo de interés que los operadores de los mercados financieros.

De otro lado, BHP Group ha dicho que necesita más tiempo para mantener negociaciones con Anglo American, ya que se avecina la fecha límite para que la minera australiana presente una oferta formal de adquisición por su rival.

La semana pasada, Anglo, que cotiza en la bolsa londinense, rechazó una oferta de BHP que, al parecer, ascendía a 38.600 millones de libras. Las empresas tienen plazo hasta este miércoles para llegar a un acuerdo, tras una prórroga de una semana del plazo anterior.

En una declaración a la bolsa de valores australiana, BHP dijo que la prórroga permitiría “un mayor compromiso sobre su propuesta”.

BHP, el mayor grupo minero que cotiza en bolsa del mundo, ha presentado una serie de medidas para aliviar las preocupaciones de Anglo en relación con la estructura del acuerdo, que incluye la separación de Anglo de sus activos de platino y mineral de hierro en Sudáfrica.

“BHP confía en que las medidas que ha propuesto al Consejo de Anglo American ofrezcan una opción viable para resolver las cuestiones planteadas por Anglo American”, explica.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses apuntan a una apertura a la baja este miércoles, mientras los inversores aguardan a conocer los datos clave de inflación que se publicarán a finales de esta semana y podrían influir en cómo la Reserva Federal se acerca a posibles recortes de tipos de interés en 2024.

El Nasdaq Composite cerró al alza la jornada anterior gracias, en parte, a la subida de las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial Nvidia. El índice S&P 500 también se ha visto impulsado, mientras que el índice Dow Jones ha bajado, lastrado por un repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense.

Los traders siguen a la espera de la lectura del índice mensual de precios de gastos de consumo personal que se publica el viernes.

Esta cifra se considera el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, por lo que podría influir en la idea que tienen los responsables de la política monetaria acerca del futuro rumbo de las subidas de precios.

Los indicios de una inflación persistente han llevado a varios miembros de la Fed a sugerir en los últimos días que les gustaría ver más pruebas de enfriamiento de los precios antes de empezar a bajar los tipos, ahora en máximos de más de dos décadas.

Tras la campana de cierre de este miércoles, Salesforce presentará sus resultados del primer trimestre fiscal, y es probable que Wall Street esté pendiente de las novedades sobre la división Data Cloud del grupo de software empresarial.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo suben este miércoles, sumándose a las recientes ganancias por las esperanzas de que la demanda se recuperará con el inicio de la temporada estival de viajes de Estados Unidos, a la espera de una reunión de los principales productores para decidir los futuros niveles de producción.

Los futuros del crudo WTI se apuntan un alza del 0,5 % hasta 80,20 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,4 % hasta 84,25 dólares por barril. Ambos tipos de petróleo de referencia subieron más de un 1% el martes.

La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como la OPEP+, se celebrará el fin de semana, y se espera que el grupo amplíe a la segunda mitad del año sus actuales recortes voluntarios de la producción, de 2,2 millones de barriles al día.

Por otra parte, la festividad del Día de los Caídos del lunes marca el inicio de la temporada alta de demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, lo que ha impulsado el ánimo del mercado.

Se espera que los próximos datos de reservas refuercen la idea de una demanda creciente, y los analistas prevén una reducción de dos millones de barriles de las reservas globales.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).