Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 53 minutes
  • S&P 500

    5,498.67
    +11.64 (+0.21%)
     
  • Dow Jones

    38,894.78
    +59.92 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,905.39
    +43.15 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,028.31
    +3.08 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    82.24
    +0.67 (+0.82%)
     
  • Oro

    2,376.90
    +30.00 (+1.28%)
     
  • Plata

    30.79
    +1.23 (+4.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    -0.0027 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2830
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0037 (-0.29%)
     
  • yen/dólar

    158.7420
    +0.7600 (+0.48%)
     
  • Bitcoin USD

    64,807.89
    -130.48 (-0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.43
    -35.23 (-2.55%)
     
  • FTSE 100

    8,261.13
    +56.02 (+0.68%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Premercado | Vuelve actividad en Wall Street tras Día de los Caídos; atención por reunión del Eurogrupo

Wall Street en operaciones de premercado. Imagen de David Vives en Pixabay
Wall Street en operaciones de premercado. Imagen de David Vives en Pixabay

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con atención en importantes empresas del continente como Alibaba.

El Nikkei cae un 0,2 %, el Hang Seng de Hong Kong gana un 0,3 % y el Shanghai Composite se mueve dispar.

Las acciones de Alibaba Health Information Technology, que cotizan en Hong Kong, se dispararon el martes después de que la empresa registrara un aumento de sus beneficios anuales gracias a la mejora de los márgenes y a la fuerte demanda de servicios sanitarios y productos farmacéuticos en sus plataformas.

La compañía, que fue adquirida por el gigante del comercio electrónico Alibaba Group en 2014, registró un aumento de casi el 91 % del beneficio neto ajustado hasta 1.440 millones de yuanes en términos anuales hasta el 31 de marzo.

PUBLICIDAD

Los ingresos aumentaron en torno a un 1 %, hasta 27.030 millones de yuanes, ya que las ventas parecían estancadas después de que la demanda generada por el Covid provocara un crecimiento estelar de las ventas en los últimos tres años. Pero Alibaba Health se benefició de la mejora de los márgenes, especialmente en sus servicios sanitarios online, así como de las ventas farmacéuticas.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas vuelven a estar atentas a otra reunión del Eurogrupo. Los analistas estarán pendientes por si alguno de sus miembros desvela alguna perspectiva sobre la economía de la región.

En Link Securities destacan las declaraciones del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), el irlandés Philip Lane, que, tras dar por hecha la bajada de tipos en el Consejo que celebrará el BCE a principios de junio, restó importancia al hecho que en esta ocasión el BCE vaya a adelantarse a la Reserva Federal (Fed) a la hora de ‘mover’ sus tasas de interés de referencia”.

“No obstante, Lane reconoció la necesidad de mantener las tasas en ‘modo’ restrictivo este año para garantizar que la inflación siga disminuyendo. En ese sentido, dijo que el ritmo de los recortes dependerá de los datos, sugiriendo un enfoque “gradual” dentro de la zona restrictiva”, añaden estos analistas.

Pero quizás las declaraciones que más “gustaron” a los inversores fueron las del gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, que en una entrevista afirmó que el BCE “tiene mucho espacio para bajar sus tipos de interés y que las expectativas de reducciones de tasas a largo plazo que maneja el mercado son razonables”, recogen en Link Securities.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan los demandantes de empleo en Francia y la encuesta CBI sobre el sector de la distribución en Reino Unido.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses abrirán hoy al alza, tras el parón de ayer por la festividad del Día de los Caídos, por lo que se espera una jornada de mayor actividad bursátil.

El martes se publicará la última lectura de la encuesta de confianza de los consumidores del Conference Board.

Los analistas esperan que el dato de mayo, considerado un indicador adelantado del gasto de los consumidores, caiga ligeramente hasta 96,0 puntos, frente a los 97,0 del mes anterior.

El desfile trimestral de resultados va apagándose, aunque aún quedan varias empresas por desvelar sus últimas cifras estos próximos días. Entre ellas se encuentra Salesforce, que presentará su informe tras el cierre de los mercados del miércoles.

En el calendario económico de esta semana destaca la publicación el viernes del índice de precios de los gastos de consumo personal de mayo, popularmente conocido como la medida favorita de la Fed para medir la inflación.

Los miembros de la Fed han sugerido recientemente que les gustaría ver más pruebas de que la subida de los precios de Estados Unidos se está enfriando de forma sostenible hacia el objetivo del 2 % fijado por el banco central antes de desplegar cualquier posible recorte de los tipos de interés este año.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo rondan la línea plana, recuperándose tras las recientes pérdidas a la espera de una reunión de los principales productores para decidir los futuros niveles de producción.

Los futuros del crudo WTI se apuntan un alza del 0,2 % hasta US$78,72 por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,1 % hasta US$82,83 por barril.

Los precios del petróleo subieron más de un 1 % el lunes en una jornada sin apenas movimiento debido a las festividades nacionales de Reino Unido y Estados Unidos, tras haber caído la semana pasada hasta su cota más baja desde principios de febrero.

Todas las miradas se centran ahora en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, denominada OPEP+, que se celebrará el 2 de junio.

Gran parte de la atención se centrará en si el grupo pospondrá hasta la segunda mitad del año sus actuales recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles al día.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).